_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

Cae la noche sobre el Niemeyer de Avilés

Paco Nadal

Pueden ser olas en la playa de Copacabana. O un platillo volante. Solo su creador sabe con seguridad a qué recuerdan esas formas blancas y redondeadas. Lo que si saben en Aviléses que "el Niemeyer", el nuevo centro cultural de esta ciudad de Asturias, en el norte de España, es ya un icono mundial.

No pude venir a la inauguración así que lo vi el sábado por primera vez. Y me gustó. Me gustó su estética futurista pero con un toque retro (la obra es nueva, pero el proyecto lo tenía Niemeyer metido en un cajón desde hace al menos 40 años). Me gusto el uso de los grandes espacios abiertos como intercambiadores de los paseos urbanos. Me gustó el auditorio con un escenario "doble"que se puede abrir por unlado para actuar hacia el patio de butacas o darle la vuelta para hacerlo hacia la gran explanada exterior. Me gustó el contraste de las formas orondas y blancas de sus bóvedas con las siluetas lineales, duras y negras de las chimeneas de las acerías que se ven por detrás.

Y me gustó, en general, el papel que una actuación arquitectónica como ésta tiene no solo en la recuperación urbanística de una ciudad ex-industrial sino también en la recuperación de la autoestima de todo un pueblo.

Y por ponerle algún "pero", me gustó menos el reducido tamaño de la coctelería y el restaurante que se abrirán en breve en la torre-mirador.

Los expertos (yo no lo soy) podrán teorizar lo que quieran sobre la conveniencia de las grandes inversiones públicas en edificios icónicos. A mi como viajero, como turista, me fascina que las ciudades busquen a los grandes arquitectos para dotarse de una marca, de un emblema que les represente en la globalizada competición del entretenimiento, la cultura de consumo y el turismo.

Al fin y al cabo, ¿no es lo que ha hecho la humanidad desde Altamira? ¿Hacía falta una catedral gótica del tamaño de la de León para rezar? Desde una humilde ermita románica también llegan las oraciones al cielo. Pero subimos la altura de las bóvedas para impresionar a quienes la vieran. ¿Hacía falta la fachada barroca del Obradorio para abrir una puerta de acceso al templo? No, pero los obispos compostelanos necesitaban impresionar al mundo.

Las grandes obras no están hechas para ser funcionales. Nadie lo espera así.

Participaba en unas conferencias sobre turismo y nuevas tecnologías. Cuando llegué al Niemeyer, a media tarde, una claridad mortecina y aborregada confundía sus perfiles con los de los nubarrones. Pero al salir del acto, una luz mágica y crepuscular se había adueñado del recinto. Saqué la cámara y me volví loco disparando.

Gracias Óscar por deleitarnos con este viejo-nuevo edificio.

Comentarios

Es de otro planeta, che.
Este blog es muy profundo. Debo decir que he aprendido algo hoy
ES.PEC.TA.CU.LAR.! Don Oscar ya puede decir a estas alturas....."vida nada me debes.....vida estamos en paz".Paco te pasaste!.
Estupenda narración y estupendas fotos tocayo. Es como si estuviera allí.Un abrazo
Me gusta la reflexion sobre el sentido de algunas arquitecturas hechas en el presente para ser veneradas en el futuro. Comparto la loa a Oscar Niemeyer. Os recomiendo a todos la visita.
Excelente trabajo, Paco, impresionan las fotos, los escenarios impresionaban mas.La verdad, fue un placer conoceros, aprender de vosotr@s, y saber de vuestras inquietudes por el futuro de toda esta tremenda revolución virtual que se está produciendo y como nos está afectando a todos los implicados en el turismo, periodistas, bloggers, hoteleros y hostelería en general, agencias de viajes y todo lo que gira en este entorno.Seguir vuestro recorrido por Asturias, en directo vía twitter, fue muy interesante y entretenido, realmente las vivencias reales compartidas en el mundo virtual on-line es una verdadera experiencia.En hora buena a todos vosotros y a la SRT, por supuesto ahora tengo a bastantes mas personas de las que aprender y seguir sus blog's, y sus interesantes artículos, como esta narración que haces, por mi parte ofreceros lo que tenemos, nuestro hotel y nuestra amistad, saludos afectuosos. Antonio & Iñaki
Gracias Paco a ti y al resto de los bloggeros por la mesa redonda del Niemeyer. Realmente me inquieta mucho llevar una estrategia de marketing 2.0. para mi casona asturiana y vuestas aportaciones me han servido de mucha ayuda.Gracias de nuevo a todos.Dani. Hotel la corte de lugás-
Cuando llegues tarde (uffff) a visitar el próximo "guggemheim de Panamá", acuérdate de otro 'blogger' que no llegó a la inauguración si no antes. Y como no lo has leído, te paso la URL, o enlace, para que lo leas: [ http://lacomunidad.elpais.com/blasftome/2011/4/6/el-nuevo-guggenheim-panama ]. Si quieres, claro. Un abrassso, campeón.
Cuando un rincón llama nuestra atención, lo guardamos en la memoria visual de cualquier manera -hablo de aquellos como yo que sacan fotos sin saber encontar el ángulo más adecuado-. Para mi el Niemeyer y Avilés, Avilés y el Niemeyer son mi orgullo. Mi ciudad, guapa, histórica y ahora blanca y radiante. Gracias por inmortalizarla con estas fotos y tus comentarios.
Efectivamente, repetimos comportamientos desde Altamira. Un abrazo.
Preciosas fotografías. Enhorabuena. E interesante reflexión sobre la inversión pública
Increíble y sí, para que se gasten el dinero en otras tonterías, que creen edificios como éste, que son inversión segura para el futuro.Un abrazo, Paco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paco Nadal
Soy periodista de viajes, que no influencer. He hecho del viaje una forma de vida nómada… Y soy feliz así. Viajo por todo el mundo con mis cámaras y mis drones filmando documentales desde los que intento mostrar que el mundo, pese a todas nuestras agresiones, sigue siendo un lugar bellísimo y lleno de gente maravillosa.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_