_
_
_
_

Antonio Pulido explica en Harvard las claves de la reforma financiera en España

El presidente de Cajasol y copresidente de Banca Cívica mantiene un encuentro con los alumnos de la Universidad de Boston

El presidente de Cajasol y copresidente de Banca Cívica, Antonio Pulido, ha explicado en la Universidad de Harvard la transformación llevada a cabo en el sistema financiero español, en el transcurso de una conferencia pronunciada en la citada universidad con sede en Boston (EE UU) bajo el título: "La transformación del Sistema Financiero español".

Pulido ha explicado que la transformación del sistema ha respondido "a los golpes de la crisis con reformas de amplio alcance y con un coste asumible y limitado, frente a los rescates millonarios de otros países". Pulido resaltó la interconexión entre la estabilidad económica y la solidez del sistema financiero que, según sus palabras, "exige mantener reformas y ajustes globales en los dos ámbitos".

El presidente de Cajasol destacó que el modelo financiero español "ha mantenido a salvo de la quiebra a bancos y cajas, que no han necesitado incentivos significativos hasta después de dos años de crisis". Asimismo, indico que, "frente a los rescates millonarios en otros países, este respaldo público español no ha consistido en subvenciones a fondo perdido, sino en fondos reembolsables poco relevantes en relación al PIB español".

Tras asegurar que la fortaleza del sistema financiero español quedó acreditada en los test de esfuerzo realizados a nivel europeo, donde ha quedado acreditada "la transparencia y solvencia" de los bancos y cajas españoles, Pulido aseguró que el modelo español está sirviendo de "referencia para la reforma financiera internacional".

Por otro lado, Pulido explicó el proyecto de Banca Cívica, al que calificó como "una alianza de cajas pionera". Y dijo ante el auditorio estadounidense que será "una de las primeras en salir a bolsa este mismo año". Pulido reseñó que las necesidades de capital del sector han sido inferiores a las pronosticadas, y explicó la salida a bolsa de tres grupos de caja españoles que se convertirán en bancos. Asimismo, reiteró que las pruebas de estrés para el sector se repetirán, esta vez con más restricciones aún para demostrar la fortaleza del sector financiero europeo.

Antes de su conferencia, Antonio Pulido ha impartido una clase magistral a los alumnos de la Harvard Business School, en el Edificio Spangler, con los que ha debatido y a los que ha animado a continuar con su formación para fundamentar la economía con profesionalización. Pulido, doctor en Economía, ha trasladado a los alumnos las claves que se utilizan en la banca española.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_