El juez del 'caso Faisán' levanta el secreto del sumario

Ruz mantiene la confidencialidad sobre la identidad de los negociadores con ETA y un mando de la 'ertzainza'

El magistrado de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, que instruye el supuesto chivatazo de la red de extorsión a ETA, conocido como caso Faisán, ha levantado este viernes el secreto del sumario que quedaba pendiente, a excepción de la identidad de los testigos protegidos que figuraban en la causa, que son los tres negociadores entre el Gobierno y la banda terrorista, un mando de la ertzainza y un hombre que escuchó, casualmente, una conversación.

Entre la información hecha pública, figura una comunicación de una juez de Vitoria relativa a la investigación de un caso de narcotráfico, que incluya el pinchazo de una conversación telefónica en la que, casualmente, hablaban dos policías. Los dos agentes se referían a los hechos investigados del caso Faisán.

Más información
Aznar exige a Rajoy un programa "muy claro, inconfundible y sin oscuras sombras" para llegar al Gobierno

El pasado 29 de marzo, Ruz levantó la parte del sumario relativa a las supuestas actas por parte del ETA de sus reuniones con el Ejecutivo. La pieza correspondía a la comisión rogatoria que remitió al juzgado de Ruz la juez antiterrorista francesa Laurence Le Vert. El magistrado decidió, a principio de año, declarar secreto el informe de la juez gala pese a que contenía revelaciones significativas.

El magistrado Pablo Ruz.
El magistrado Pablo Ruz.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS