_
_
_
_

Multimillonario se escribe con o

Se puede ser mujer, cómo no,e incluso se puede ser multimillonario, pero algo parece indicar que ser ambas cosas a la vez tiene una probabilidad prácticamente inexistente.Hace unos días la revista americana Forbes publicó su lista de multimillonarios. Un ranking en el que se da cita la crème de la crème de la sociedad mundial, eso sí,con un patrimonio superior a los 1.000 millones de dólares. Son en su mayoría empresarios o herederos de fortunas de las de montones de ceros. Y digo empresarios y herederos porque la mayoría son hombres.

El primero de la lista es Carlos Slim, el magnate mexicano que el año pasado desbancó a Bill Gates como el hombre más rico del mundo. Carlos Slim, Bill Gates y Warren Buffet forman el triunvirato de los más ricos del mundo desde hace cinco años. Y es que millonario se escribe con o, porque entre los cien primeros de la lista únicamente hay 12 mujeres, solo 9 en solitario. Una cifra que, aunque ha aumentado en las últimas cinco ediciones, todavía es reducida.

Una de ellas ha conseguido este año colarse en el top ten: es Christy Walton con un patrimonio 26.500 millones de dólares. Walton es la viuda de John Walton, hijo del fundador de Wal Mart, la cadena de tiendas estadounidense donde se puede comprar casi de todo. En la descripción de Walton que hace la propia revista Forbes recuerda que su fortuna proviene, en gran medida, de su marido fallecido en accidente de avión en 2005. Y ahora ella se dedica a la filantropía, a través de su fundación.Graficoforbes

Walton es la primera de las12 mujeres que aparece en los cien primeros puestos de Forbes en 2011. Detrás de ella se encuentran nombres como el de la francesa Liliane Betancourt (en la imagen superior); la heredera del imperio L’Oreal se sitúa en el puesto 15, con un patrimonio de 23.500 millones de dólares; la siguen la estadounidense Alice Walton (en el número 21, con 21.200 millones de euros), la chilena Iris Fontbona (en el puesto 27, con 19.200 millones),la alemana Susanne Klatten (con 14.600 millones de dólares está en el puesto 46), la sueca Birgit Rause (puesto 49 y 14.000 millones de dólares) yla estadounidense Anne Cox Chambe (en el puesto 53 con 14.300 millones de dólares).

Por detrás del puesto 50 se encuentra la también estadounidense Abigail Jonson, concretamente en el lugar 69, con 11.300 millones de dólares; en el 77 está Patricia Matte, que comparte fortuna con sus hermanos Eliodor y Bernardo (10.400 millones); el patrimonio de 10.000 millones de dólares coloca en el puesto 81 a Jacqueline Mars; la alemana Johana Quandt se coloca en el puesto 89 (9.800 millones de dólares) y Maria Elisabeth Schaeffler que es la última mujer en los cien primeros puestos, aparece junto a su marido en el 89 con un patrimonio de 8.900 millones de dólares.

La representación femenina entre los multimillonarios es baja,12 en los cien primeros puestos. Baja, sí; pero, ¿sorprendente? En absoluto. Y es que basta mirar las fotografías de cualquier publicación económica o los nombre de los consejos de administración de las empresas para ver que el número de mujeres es menor que el de hombres. Las mujeres ocupan un 10% de los puestos de responsabilidad de las empresas del Ibex 35; en 2004 representaban solo un 3%. “Es un fiel reflejo de la posición económica que ocupan las mujeres. Si se nota dentro de la pobreza, donde hay más representación femenina, y en la clase media, donde existe una brecha salarial entre hombres y mujeres, es inevitable que se note en las bandas más altas”, explica Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres. “Quizá la pregunta no sea por qué las mujeres no están representadas en esta lista, sino por qué no hay una masa crítica de mujeres que pudieran acceder a ella”, añade. “Aunque el objetivo no debería ser que ellas estén representadas en estas listas, sino que haya una mejor distribución de la riqueza”, apunta.

PeticionImagenCA4A7IV9 Por eso tampoco parece sorprender que entre los españoles que hay en la lista Forbes, 15, solo haya tres mujeres. La primera que aparece es Rosalía Mera, ex mujer de Amancio Ortega, y cofundadora del imperio Inditex.En esta edición ha bajado hasta el puesto 254, con un capital de 5.400 millones de dólares. “El principal problema para las mujeres directivas es la conciliación de la vida laboral con la personal”, apunta María del Mar Martínez, vocal de la asociación de empresarias de Aragón. “Desde luego la lista (de Forbes) es un reflejo de todo”, señala. Por detrás de Mera, entre los españoles que aparecen en el ranking, solo hay otras dos mujeres: las hermanas Koplowitz. Alicia ocupa el puesto 512, con 2.300 millones de euros y Esther en el 651, con 1.900 millones de dólares.

¿Juegan las mujeres en otra liga? Quizá y tal vez sea por eso que Forbes elabora una lista de las mujeres más influyentes del mundo (aunque para entrar en esta no es necesario cumplir el requisito de un patrimonio mayor que 1.000 millones de dólares). O quizá sea que todavía queda camino por recorrer. “Parece que irá a mejor, según las perspectivas, aunque estamos mejorando despacio. Las mujeres y su participación económica han cambiado. Lo sustancial es entrar en los grandes temas de decisión económicos, que con la crisis en la que estamos inmersos es importante”, apunta Soleto.

(Fotos: Arriba, Liliane Bettencourt, principal accionista de L' Oreal de Agencia EPA. Abajo, Rosalía Mera, cofundadora de Inditex, inversora presidenta de la Fundación Paideia Galizia, en cuyas instalaciones de A Coruña aparece posando.)

Comentarios

"El principal problema para las mujeres directivas es la conciliación de la vida laboral con la personal." ¡Toma, y el de los hombres! Lo que sucede es que el camino hacia los minolles - Chaves dixit - pasa por la renuncia practicamente total a la vida familiar, algo que los hombres están dispuestos a hacer en mucha mayor medida que las mujeres. Por cierto, entre las millonarias de la lista, ¿podrían indicar cúales de ellas son "viudas de" o similar? Porque la fortuna de Rosalia Mera, no es por pensar mal, pero ¿no vendrá quizás del acuerdo de divorcio al que llegara con el jefazo de inditex? ¿Puede que Amancio Ortega cometiese la torpeza - tan humana - de casarse en gananciales? Aún así, existe un misterio entre las clases más adineradas: Son las que tienen menores tasas de divorcio y donde la tasa de empleo entre las esposas es menor. Por más que lo pienso, no acierto a entenderlo... ¿Alguien me lo puede explicar?
Las mujeres de estos multimillonarios también son multimillonarias, ¡pero sin trabajar!. Van a que les den masajes, de compras, se hacen unos lifting cuando les parece y no se preocupan de nada, ¿dónde está el problema?. Nadie se hace multimillonario porque sí, y como vemos, muchos de los nombres que aparecen son herederos y hererederas. Si este blog pretende reivindicar algo, yo no lo entiendo. Feminismo de cara a la galería. PONGAMOS UNA CUOTA DE MULTIMILLONARIAS POR LEY. ¡Qué tontería más gorda!
Si de las 12 mujeres que aparecen en el top 100 de multimillonarios, eliminamos a las que han conseguido su fortuna por ser ex de rico o hija de rico...desaparecéis casi por completo. Pero no os preocupéis, las mujeres tenéis otros talentos...
No creo que estar en semejante lista sea un honor, mas bien todo lo contrario, es una verguenza, no creo que la cuestion sea si salen mas o menos mujeres, la cuestion es QUE NO DEBERIA EXISTIR semejante lista
Liliane Betancourt :heredera del imperio Loreal.Christy Walton: heredera del imperio Wallmart.Alice Walton: heredera del imperio Wallmart.Susanne Klatten:heredera de BMW y la farmaceutica Altana.Iris Fontbona: viuda del millonario Andronico Lukic.Anne Cox Chambe: heredera de Cox enterprises.Abigail Jonson: heredera de Fidelity Investments.Patricia Matte: heredera de una rica familia chilena.Jacqueline Mars: heredera de Mars Incorporated.Johana Quandt: antigua secretaria y ahora viuda del industrial Herbert Quandt(BMW).Maria Elisabeth Schaeffler:viuda de Georg Schaeffler(Grupo Schaeffler).Lo preocupante no es que sean pocas sino que todas son herederas o beneficiarias de fortunas o imperios levantados por hombres. Aun asi y para no sabotear el espiritu de victimismo de este blog dire que todos los hombres somos unos machistas y que todos los problemas que tienen las mujeres como genero son culpa nuestra.
la crème de la crème, ¿que creme de que creme? esta es una lista de la injusticia social, es una lista del tener y no del ser, yo creo que es una lista de lo mas bajo del ser humano, una lista de la desigualdad y la rapiña. ¿como se llega a estar en el Forbes? ¿cuantos cuellos hay que pisar? ¿cuantos trabajadores explotados conforman sus fortunas? ¿cuanto sudor ajeno? ¿cuanta sangre? ¿cuanta codicia? ¿es realmente un honor estar ahi? si hay menos mujeres en esa lista mejor para nosotras.
Yo concilio bastante mal la vida laboral con la familiar. ¡Y soy un hombre!
Vaya entrada absurda. Y por qué no te quejas de que el 99% de las muertes por accidente laboral son protagonizadas por hombres? O que en las cárceles la mayoría de la población reclusa son hombres? Paridad ahí también? Es absurdo tu comentario. Lo realmente vergonzoso, triste y preocupante, es que el 2% o menos de las personas (del sexo que sean) del mundo, posean el 50% o más de la riqueza en el mundo. Esto SI es desigualdad, es discriminatorio y notoriamente injusto. El derecho al lujo y a la ostentación NO EXISTE, existe el derecho de cada ser humano a la vida, a la libertad y a tener acceso a la alimentación, a la salud, a la vivienda. Y eso se está vulnerando flagrantemente desde siempre. Esto debería preocupar, no el enésimo capítulo de "los ricos también lloran", esta vez en edición femenina. No se pruede pretender igualar en lo que en esencia es desigual...
Larispain: El hecho de que el 99% de las víctimas por accidentes laborales es otra injusticia más de la que se redacta en esta entrada. Que exista una, no es excluyente de la otra. Es decir, que tú puedes quejarte de ello, pero también puedes quejarte por lo que se comenta en la entrada. Además, si el 99% de muertes va en contra de los hombres, se debe a que, a causa del sistema, son los hombres quienes pueden acceder a esos puestos. Si las mujeres pudiesen entrar en los mismos, el porcentaje de muertes sería más equivalente. Saludos: Enrique.
La injusticia es que ese dinero no se reparta y ahí está la desigualdad - que lo es entre seres humanos, de los dos géneros, de todas las edades y colores- no que haya menos mujeres millonarias. Si midieras con otra regla, por ejemplo cantidad de bolsos y zapatos de lujo en el armario seguro que te sale una lista protagonizada por mujeres, y el valor de la igualdad no tendrá nada que ver en ella.
Y de esas 12, la mitad lo han heredado...
Tranquilas: el porcentaje de hombres que no estamos en esa lista es aún más significativo. De todos modos...¿no creéis que esto tiene que ver con la inestabilidad y agresividad características de los hombres. La ambición y la creatividad están vinculadas con esa pulsión competitiva. Es un defecto, es cierto, pero tiene sus ventajas. Como hacerse capitalista y acaparador. O gran maestro de ajedrez. Ya lo dijo Kasparov, cuando le preguntarón por qué casi no había mujeres entre ellos: "El ajedrez no es una cuestión de inteligencia, si no de agresividad. Pues eso.
@José Espona: ¿Que la agresividad y la ambición son defectos? Esas son precisamente las victorias del feminazismo: Hacernos creer que lo que caracteriza al hombre son defectos y lo que caracteriza a la mujer, virtudes. Si alguien amenaza de verdad a tu familia, verás qué defecto es la agresividad... Si quieres conseguir algo de verdad, verás qué defecto es la ambición. Algo se convierte en defecto cuando se utiliza en exceso. Precisamente lo que sucede con la confianza o la sensibilidad, características tipicamente femeninas que en su justa medida son muy útiles, pero que resulta peligroso aplicar en exceso.
A Enrique... Estas diciendo que el que mueran un 99% de hombres en el trabajo es reflejo de la discriminación de la mujer? Yo no te digo que no te drogues, pero mira bien a quien se lo pillas, porque te sienta regular... La nueva moda del feminismo es que nos peguemos entre hombres y mujeres, asi los pobres no nos acordamos de los ricos. Me da a mi que Engels debe de ser el socialista que más rédito le ha dado al capitalismo... De acuerdo con quien dice que mas que un honor es una vergüenza esta lista...
Normal que así sea. El hombre hace negocios y acumula, la mujer despilfarra y derrocha. Qué hacen las mujeres multimillonarias (por casarse con multimillonarios o heredar de sus padres)? gastar, gastar y gastar. Por su propia actividad y dinámica nunca una mujer llegará a ser multimillonaria.
Ayer fallecieron dos hombres reparando una conducción de gás natural. Francamente, no me imagino el caso en femenino. No creo que haya discriminación de acceso a la profesión ... porque no hay carrera, no hay progresión, no hay lugar a la discriminación positiva y al porcentaje de paridad ó te partes el espionazo ó no das la talla. Esa es la razón por la cual en el 2008 último año que el INE discrimino la estadística fallecieron mil cuatrocientos cuarenta y pico trabajadores de los cuales sólo dieciseis fueron mujeres ... de las cuales un cuarto eran las componentes de la tripulación del aparato siniestrado en Barajas. No hay color. La riqueza y la pobreza, la miseria y el resplandor en función de lo que pongas en el asador ... pero no de ahora, desde hace miles de años, desde la confortable y segura caverna. El ejemplo de los zapatos y bolsos de lujo es palmario quien encuentre un parangón masculino ...
Muchas mujeres mueren en las carreteras explotadas por proxenetas y en uno de sus, a veces dos tajos, sus casa a manos de sus maridos.
Quereis ser tambien billonarias por decreto? Esta lista muestra gente sin ningun escrupulo, magnates de industria tradicionales o gente con talento. Gente como Warren Buffet o George Soros que personalmente preferiria que hiceran otra cosa. O gente como Larry Ellison fundador de Oracle, Sergey Bin y Larry Page fundadores de Google, Jeff Bezos fundador de Amazon, Marck Zuckerberg fundador de Facebook, Bill Gates y Balmer de Microsoft. Yo dejo una pregunta, podria una mujer concibir un proyecto como google y llevarlo a cabo? No hay ninguna autocritica en las mujeres? Todo se debe a la conciliacion? creo que no porque el que tiene una idea exitosa es capaz de desarrollarla antes de tener ninyos.
Quereis ser tambien billonarias por decreto? Esta lista muestra gente sin ningun escrupulo, magnates de industria tradicionales o gente con talento. Gente como Warren Buffet o George Soros que personalmente preferiria que hiceran otra cosa. O gente como Larry Ellison fundador de Oracle, Sergey Bin y Larry Page fundadores de Google, Jeff Bezos fundador de Amazon, Marck Zuckerberg fundador de Facebook, Bill Gates y Balmer de Microsoft. Yo dejo una pregunta, podria una mujer concibir un proyecto como google y llevarlo a cabo? No hay ninguna autocritica en las mujeres? Todo se debe a la conciliacion? creo que no porque el que tiene una idea exitosa es capaz de desarrollarla antes de tener ninyos.
Lo que hay en una casa lo ahorra la mujer
Esta gente avariciosa, a ves ni pega golpe, no es un modelo a imitar.
Según un reciente y polémico informe ONU cuatro quintos de las llamadas "esclavas sexuales" ejercen su profesión ... libremente. No en vano es la profesión más antigüa del mundo. Connotaciones de "tajo".!!! Proxeneta es a Madamme como madamme es a Celestina y seguramente hay más proxenetas femeninas -ya sabes cariño, es que éste chico no te interesa- que masculinos por espectro poblacional, por paridad y por usos y costumbres ... la cabra siempre tira al monte.!!!
No tienes ni idea de lo que hablas. Es el crimen organizado, Eres sólo un resentido.
La mitad lo ha heredado y la otra mitad se la quitaron a sus maridos con el divorcio
la reina de inglaterra en que número????????
Resentido es ... a oprimido como cajones a equis. Ciertamente, estamos hasta las equis de tantas plañideras.
Liliane Betancourt :heredera del imperio Loreal.Christy Walton: viuda del fundador del imperio Wallmart.Alice Walton: heredera del imperio Wallmart.Susanne Klatten:heredera de BMW y la farmaceutica Altana.Iris Fontbona: viuda del millonario Andronico Lukic.Birgit Raus: heredera deTetra Laval el imperio de empaquetado de su marido.Anne Cox Chambe: heredera de Cox enterprises.Abigail Jonson: heredera de Fidelity Investments.Patricia Matte: heredera de una rica familia chilena.Jacqueline Mars: heredera de Mars Incorporated.Johana Quandt: antigua secretaria y ahora viuda del industrial Herbert Quandt(BMW).Maria Elisabeth Schaeffler:viuda de Georg Schaeffler(Grupo Schaeffler).100% de viudas e hijas de emprendedores, muchos de los cuales hicieron sus fortunas de la nada. Por lo visto multimillonaria tambien se escribe con "O".
Las mujeres que ganan más que sus maridos, y que pasan dinero en caso de divorcio, no lo pregonan. A más igualdad en el trabajo menos pasar uno a otr@. Y eso no incluye a los niños que son personas independientes y no apéndices de la madre que se alimentan de ella, como creen algunos. Algunos hombres e quejan de que sus mujeres son unas mantenidas, pero huyen de una con autonomía económica o que tenga una mejor situación que ellos. Se sienten disminuidos. Y si la mujer avanza más durante el matrimonio les disgusta en lugar de estar orgullosos. Os quejáis de lo que habéis querido y buscado. Conozco incluso algunos dicen que la mantienen cuando no es verdad ni de lejos. Qué mal soportáis la igualdad y cuanta incapacidad para pensar en términos de familia. Queréis una mujer tradicional, que dé hijos y se cuide de la casa que esté por debajo y que si hay divorcio se valga por sus méritos como una ejecutiva. No sabéis ni lo que queréis. Quedaros solteros, haréis un favor a la que deje su trabajo por la familia y a la Humanidad
Las feminazis pensando en poder y dinero, y los hombres que cada vez pasan más de ambas cosas.. Van con una década o dos de retraso.
ya se nota que pasáis comentando aquí ¿miedo a perder privilegios?
En qué quedamos en que pasan y si tienen algo es porque lo heredan o lo sacan al marido o en que buscan poder y dinero. A ver si lo habláis vosotros en otros blog y os ponéis de acuerdo, de paso. Y dejar que la gente sea lo que quiera o pueda. Y a ser posible que nadie dependa de nadie ni sea avaricios@. Lo vuestro, el caso es criticar por criticar. Si eres pobre eres una mantenida y si no lo eres no piensas más que en el dinero y el poder. Ir al psicólogo.
@niñatos: Ya hemos vuelto de comer, ya podemos comentar. Algunos confunden el silencio de una boca llena con el miedo a opinar… En fin… Vamos a ver - como dicen los tertulianos - Ningún hombre se queja de que su mujer sea una mantenida. El hombre se queja de mantener a una mujer y que esta se toque el higo, así de simple. El hombre se queja de que su mujer le exija pasar más tiempo con ella, pero no esté dispuesta a perder priviliegios o poder adquisitivo. Pero resulta que el poder adquisitivo sólo se mantiene con trabajo, es decir, con tiempo. ¿Lo vas pillando? Que mi mujer se quede con la mitad de mi pasta mientras va al gimnasio, al café con las amigas, a follarse al jardinero, y encima llego a casa y me pide que haga mi mitad de tareas domésticas, pues como que no. Estos son los hombres que se quejan. Y yo creo que con razón. El hombre no huye de una mujer con autonomía económica. El hombre huye de la mujer que no le gusta. Así que deja de echarle la culpa a los demás de tus propios defectos. En lugar de poner una excusa estúpida (el hombre huye de la mujer con éxito) mira hacia ti misma, porque es probable que el problema lo tengas realmente tú. Se llama introspección, algo poco común en el feminazismo. Aunque sí que es cierto que ciertos hombres llevan mal que sus mujeres progresen más que ellos. Pero lo llevan mal con razón, porque se da la triste coincidencia de que la mujer que tiene éxito suele juntarse… con hombres que tienen más éxito que ella. Así que el hombre cuya mujer avanza más que él teme (y casi siempre acierta) que su mujer mire hacia otros hombres con más éxito. No es culpa suya, es la herencia social. Así ha sido casi siempre. ¿No se casó esa misma mujer con un hombre que ganaba tanto o más que ella? ¿Fue casualidad? Luego las tornas cambiaron y le fue mejor a la mujer. Puede pasar. Pero esa mujer seguirá mirando "hacia arriba", ya no se conformará con el hombre que "comienza a lastrarla". Eso sólo se soluciona buscando, desde el principio, hombres que acepten ser mantenidos por una mujer. Pero puede que el dinero no sea suficiente, quizás se necesiten otras cosas. Y la que no se da cuenta de que no tiene "eso otro" interpreta que los hombres le tienen miedo. El rechazo duele, y a alguien hay que culpar...
"Las mujeres que ganan más que sus maridos, y que pasan dinero en caso de divorcio, no lo pregonan." Ahhhh o no lo pregonan o a lo mejor es que como no llegan al 1% de los casos totales pues se las pasa por alto."Algunos hombres e quejan de que sus mujeres son unas mantenidas, pero huyen de una con autonomía económica o que tenga una mejor situación que ellos. Se sienten disminuidos." jajajajajaja cree el ladron que todos son de su condicion. Que tu te sientas disminuida no significa que todos los hombres se sientan asi, en mi caso (mi novia gana mas que yo ) me encanta, me da la seguridad de que si un dia me quedo en paro no me faltara de nada."Y si la mujer avanza más durante el matrimonio les disgusta en lugar de estar orgullosos."jojojo mas generalizaciones, una pregunta a cuantos hombres en esa situacion les has preguntado, lo digo por si hablas por experiencia propia o simplemente estas personalizando tus frustraciones y volcandolas en nuestro genero."Qué mal soportáis la igualdad y cuanta incapacidad para pensar en términos de familia. Queréis una mujer tradicional, que dé hijos y se cuide de la casa que esté por debajo y que si hay divorcio se valga por sus méritos como una ejecutiva. No sabéis ni lo que queréis"Mas demagogia. Puedo intentarlo yo?? Las mujeres solo quereis un marido rico que os mantenga mientras dure en matrimonio y para divorciaros y que os quede una pension que os permita vivir sin trabajar y estar todo el dia de compras y tomando cafe con las amigas
Dicen que vuelven de comer y continúan. Muchos tiempo tienen ¿en qué trabajan? yo les veo muy mantenidos ... Siempre hablan los que menos debieran. ¿no les hace caso la novia?
@hablar por hablar, no hagan caso: por lo menos argumentamos nuestras opiniones, no nos limitamos a insultar e intentar ridiculizar con cliches sobre generos. Deberias intentarlo en lugar de intentar provocarnos de una manera tan infantil.
Y dicen y ya HEMOS vuelto de comer. Van en grupo... Esto es como volver a la escuela: los niños a un lado del patio menospreciando a las niñas metidas en lo suyo, salvo los niños inteligentes, claro.
@volver al colegio: jajaja vale con este ultimo comentario te has retratado y ya ninguno nos vamos a creer que no tienes como mucho 12 años, no deberia ni responder a tu patetico intento de provocacion, tu ultimo recurso ya que esta claro que dialecticamente no tienes ninguna posibilidad, pero solo queria decirte que flaco favor haces a tu genero defendiendolo como lo defiendes. Nos haces quedar como racionales y maduros en contraste con tu inmadurez e incapazidad para razonar o argumentar.
Habla chucho que no te escucho...
Esto se arregla favilmentr. Impongamos un cupo. jajaja Ya no me sorprenderia
hola necesitaría que alguien me ayudara ,porque puedo perder mi vivienda si antes del viernes 18 no ingreso 2500 euros,por favor en esta número de cuenta 0019/5486/33/4210002336,o que me lo preste por favor me veo sola en esto y tengo un hijo que no quiero que se vea en la calle,por favor lo podrái pagar si hiciera falta
perdon se me olvidó poner mi correo por si alguien quiere contactar conmigo para ayudarme cari-l-g@hotmail.com.
A ver dónde está ese colectivo Solidario Femenino para echar una mano a ésta madre en un post de paridad por la riqueza vergonzante.
El problema económico de Caridad es consecuencia de la sociedad machista y patriarcal que le niega a la mujer el pan y la sal y que para más inri no las deja hacerse millonarias. Pero ya están ahí las redes solidarias femeninas que con toda seguridad le van a facilitar ese dinerillo que necesita. Con Caridad están de enhorabuena, no van a tener que irse a oriente medio o África para demostrar su solidaridad. Adelante campeonas, a rascarse el bolsillo, que no se diga que sois unas insolidarias.
La distancia entre una de las mujeres de la lista y una de las mujeres de la calle es mucho mayor que la distancia entre un hombre y una mujer escogidos al azar en una calle de España. Esta forma de feminismo empieza a ser no demasiado de izquierdas. Parece un movimiento para fragmentizar cualquier protesta sobre causas sociales diferentes. Sobre las mujeres haciendo un mundo mejor decir que la lista de secretarias de estado de exteriores de EEUU ha habido varias mujeres en las ultimas decadas y jajaja la belicosidad de EEUU no disminuyo un apice: Madeleine Albright, Condoleezza Rice y H. Clinton
Se puede ser mujer, cómo no, e incluso se puede tomar la iniciativa en el cortejo, pero algo parece indicar que ser ambas cosas a la vez tiene una probabilidad prácticamente inexistente.
Si se preguntara por los más pobres y miserables veriamos que las tornas cambian, porque pobreza se escribe con a.
¿Por qué no hay tantas multimillonarias como multimillonarios? Sin duda una razón importante es que las mujeres tienen muchos menos oportunidades en el lugar de trabajo porque sigue habiendo un montón de discriminación y sexismo. Pero opino que hay más a ello que eso. Creo que en general las mujeres son menos propensas que los hombres a obsesionarse con la adquisición del dinero. A las mujeres les gusta el dinero porque quieran las cosas que pueden comprar con dinero. A los hombres les gusta el dinero por sí mismo, o sea porque la habilidad de conseguir más y más dinero es evidencia de su poder.
******************************************Manual de la MENTIRA FEMINISTA:http://mentirashembrismo.blogspot.com******************************************
Estoy de acuerdo Susana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_