_
_
_
_

Más de 600 personas mueren al año en accidentes provocados por los jóvenes

Según un estudio de la Fundación Mutua Madrileña y Aesleme, el 15% de conductores de entre 18 y 25 años provocan un accidente al año

"¿Quién se atreve a recibir un ladrillazo en la cabeza?". Un voluntario sale a la palestra, se coloca un casco de motocicleta, se lo ajusta y espera el golpe. En realidad no se trata de un ladrillo, sino de un azulejo, pero el impacto podría resultar igual de doloroso. El azulejo se rompe en pequeños trozos. "¿Te ha dolido?". "No", responde, el joven, que no ha sufrido el menor rasguño. Pero no se atreve a hacerlo sin casco.

Esta escena ha transcurrido hoy en el aula 21 de la Escuela de Ingeniería Técnica de Obras Públicas de Madrid, donde se ha celebrado la primera charla de la campaña Agárrate a la vida, un iniciativa conjunta de la Fundación Mutua Madrileña y de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme) destinada a prevenir los accidentes de tráfico entre los jóvenes universitarios.

Más información
El año pasado se cerró con 125.966 heridos y 2.714 muertos en accidente de tráfico

Aunque el mayor descenso de la siniestralidad en la carretera se ha registrado entre los menores de 35 años, los accidentes de tráfico continúan siendo la primera causa de muerte y lesión entre los más jóvenes. Según un estudio presentado hoy por la Fundación Mutua Madrileña y Aesleme, el 15% de los conductores entre 18 y 25 años causa al menos un accidente de tráfico al año. La cifra resulta más dramática al considerar las consecuencias de esos siniestros: más de 600 muertos al año y más de 100 discapacitados.

La percepción del riesgo

"Cuanto más joven se es, es más fácil provocar un accidente por la falta de experiencia y de percepción del riesgo", sostiene Lorenzo Cooklin, director de Comunicación de Mutua Madrileña, que incide en la necesidad de "cambiar la percepción del riesgo". Confiados en sus habilidades y en su capacidad de reacción, los jóvenes tienden a sobrevalorar su pericia al volante, según el estudio que ha presentado hoy la fundación. Prueba de ello es que "en el segundo año de tenencia de carné es cuando más accidentes se producen", continúa Cooklin. Mientras que en el primer año los noveles tienden a extremar las precauciones, en el segundo "se confían y se relajan".

Los hombres son, además, más temerarios. De acuerdo con los resultados del estudio, los jóvenes varones originan un 133% más de accidentes que el resto de hombres conductores. En el caso de las mujeres, el porcentaje, si bien sigue siendo alto, se reduce al 84%.

"Hay que explicar a los jóvenes con un lenguaje que les llegue los riesgos al volante", asegura Mar Cogollos, directora de Aesleme, que fija como principal objetivo de la campaña Agárrate a la vida concienciar a los estudiantes de que se pueden prevenir los accidentes de tráfico y hacerles entender las graves consecuencias de los siniestros.

La campaña se desarrollará entre 2010 y 2011 en las universidades españolas. Las primeras serán las de Madrid, Sevilla, La Coruña, Salamanca, Zaragoza, Granada y Bilbao.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_