_
_
_
_

Permanece activo el incendio en Ourense que ha arrasado ya 900 hectáreas

El fuego de Laza está próximo a ser controlado, según fuentes de la consejería de Medio Rural

El mayor incendio de la presente campaña de verano en Galicia, el que se declaró el pasado domingo en el municipio orensano de Laza, sigue activo tras afectar a una superficie aproximada de 1.000 hectáreas, aunque está próximo a ser controlado, han informado esta mañana fuentes de la consejería de Medio Rural. La superficie afectada por las llamas es de monte raso y no hay viviendas en las inmediaciones, precisaron las mismas fuentes, a las que no les consta que hayan llegado a zonas de protección de la Red Natura.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegó ayer por la tarde una sección completa con 55 miembros, que se incorporaron a los trabajos de extinción del incendio del municipio de Laza, en Ourense. El Gobierno central envió ayer también a la provincia 20 aviones y otros medios aéreos, una tercera parte de la flota del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Para las labores de extinción, la UME ha trasladado seis autobombas, dos nodrizas, un vehículo de comunicaciones y diversos medios de transporte, han explicado fuentes militares. Las 55 militares pertenecen al V Batallón de Intervención en Emergencias (V BIEM), de San Andrés de Rabaneda (León), y a un pelotón de la Escuela Naval de Marín.

Más información
Controlado el mayor incendio del año en España

La intervención de esta unidad militar ha sido solicitada por la Xunta de Galicia, y los efectivos de la UME se sumaron a los medios aéreos y terrestres que hay en la zona. Este incendio es el que más importante en lo que va de año en Galicia ya que, hasta el momento, el más destacado había afectado a unas 500 hectáreas en el municipio de Negreira (A Coruña).

La Consellería de Medio Rural informó a mediodía, en una estimación provisional, que las llamas habían arrasado ya, en el incendio iniciado el domingo en Laza, en torno a 900 hectáreas de monte -los servicios de extinción calculaban a última hora que la cifra podría acercarse incluso a las 2.000- en pleno corazón del Macizo Central, declarado Lugar de Interés Comunitario. Las llamas seguían a las puertas del Parque Natural do Invernadoiro, donde se centraban los esfuerzos para abrir cortafuegos y preservar esa zona de gran valor ecológico. En Laza se concentraban también los efectivos de la UME para intentar poner freno a la carrera de las llamas, que comenzaron en el pueblo de Camba y pasaron por Edreira y una pista forestal ecológica hasta llegar al municipio de Manzaneda. Al tiempo se iniciaba otro fuego de importantes proporciones en el gran piñeiral de Os Milagros, en Baños de Molgas, en una zona próxima al popular santuario. En este caso, las llamas dibujaban un arco sobre las copas de los árboles y las chispas se disparaban como fuegos de artificio abriendo nuevos focos por doquier. Más de un centenar de brigadistas, 10 helicópteros, 11 aviones, nueve agentes forestales, siete autobombas y tres palas convirtieron la zona en un auténtico campo de batalla contra el fuego.

Las llamas obligaron además a emplerase a fondo a los equipos de extinción en al menos media docena más de puntos diseminados por la provincia. Se registraron fuegos en Baños de Molgas, Vilariño de Conso, Monterrei (controlado a última hora de la tarde), Xunqueira de Ambía, Vilar de Barrio, Montederramo y Chandrexa de Queixa. En este último caso, a mediodía de ayer, Medio Rural daba por calcinadas en torno a 100 hectáreas y los servicios de extinción temían que este fuego se uniera con el procedente de Laza, una vez que este, a media tarde, había alcanzado ya Manzaneda. El foco de Vilar de Barrio obligó a cortar durante tres horas la vía férrea que comunica Galicia con la Meseta.

También a media tarde, en Baños de Molgas, el fuego se había adentrado en los núcleos urbanos de Guamil y Poedo, donde la colaboración de vecinos y brigadistas permitió que las viviendas se mantuviesen a salvo.

La mejor noticia de la jornada fue que quedó controlado el incendio que desde el pasado domingo arrasó en torno a 130 hectáreas, según las estimaciones de Medio Rural, incluido un pinar de 70 años de la mancomunidad de propietarios, en la parroquia de Fradelo, en Viana do Bolo.

Mientras, el conductor de una autobomba que en la noche del lunes trabajaba en el incendio de Portoamieiro (Vilamarín) fue ingresado en el Complexo Hospitalario Ourensano con tres costillas rotas al sufrir un accidente cuando se dirigía a extinguir un fuego. El herido, que responde a las iniciales G.B.M, volcó con su camioneta. Además en Mourente (Pontevedra), la policía autonómica detuvo a S.P.V., vecino de lugar de Pazo, acusado de provocar un fuego el pasado 25 de agosto.

Un hidroavión descarga sobre una zona repoblada con pinos y alcanzada por un incendio en el municipio ourensano de Baños de Molgas.
Un hidroavión descarga sobre una zona repoblada con pinos y alcanzada por un incendio en el municipio ourensano de Baños de Molgas.N. GÓMEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_