_
_
_
_

Descartadas otras opciones de unir la red de tranvías de Barcelona por el Eixample

Barcelona Regional sostiene que la Diagonal es la mejor solución

El camino más corto entre dos puntos suele ser la línea recta y la unión de las dos redes del tranvía de Barcelona -la del Baix Llobregat y la del Besòs- por la avenida Diagonal no es la excepción. Aunque hay otros motivos. La agencia municipal Barcelona Regional descartó que la unión de los tranvías tuviera un trazado diferente al de la Diagonal por los problemas que representaban algunas de las opciones estudiadas. Desviarlo por una calle del Eixample, que tienen 20 metros de amplitud, suponía hacerla monotemática. Es decir, que se dedicaría exclusivamente al tranvía.

Desviarlo desde Francesc Macià por la calle de Urgell y hacerlo bajar a la Gran Vía presentaba otras pegas: la principal que se anularía uno de los bulevares de esa avenida y se restaría capacidad al tráfico. Esa calle es pareja a la de Aragón en el sentido en que cada una de ellas es de gran capacidad para el tráfico de vehículos, Gran Vía en sentido Besós y Aragó en Llobregat. Por la Gran Vía, además, transcurre gran parte de la línea 1 del metro.

Esa misma circunstancia se da en el Paral·lel con la línea 3 del metro cuya opción también se estudió con un trazado del tranvía que bajaría por Urgell. En cuanto a la posibilidad de soterrarlo por la avenida Diagonal, técnicamente se descartó porque debería circular a gran profundidad para sortear dos líneas de metro que atraviesan la avenida: la 3 y la 4 y, además, el colector que discurre por paseo de Sant Joan.

En consecuencia, los estudios realizados por esa agencia determinaron que la unión de los dos tranvías debía efectuarse por la Diagonal. Esa es una de las cuestiones que se pone sobre el tapete en la proyectada reforma de la avenida que será sometida a consulta ciudadana entre el 10 y el 16 de mayo, si bien formalmente sólo se plantean tres opciones: bulevar, rambla o ninguna de las dos.

En una sesión monográfica sobre las ventajas e inconvenientes de ese tipo de transporte, el técnico de Barcelona Regional Juan Carlos Montiel defendió el trazado por la Diagonal; "es lo más coherente si se tienen los dos extremos y sólo faltan 3,8 kilómetros en el tramo central". Se trata de un transporte de gran capacidad de hasta 6.540 pasajeros por hora y sentido en el tramo central de la avenida.

También está clara otra cuestión; en el tramo central de la Diagonal el tranvía circulará sin catenaria. En el mercado de esa infraestructura hay dos sistemas para evitar el cableado aéreo: uno es un tercer rail que discurre entre las vías y que alimenta al convoy cuando pasa por encima. El otro es un sistema de cargadores aprovechando las paradas. En Burdeos se utiliza el sistema del tercer rail. La ciudad francesa tiene parte de la red del tranvía que circula sin catenaria para atravesar la zona monumental y al salir de ésta se levanta el pantógrafo y es alimentado por la catenaria. En el caso de la Diagonal, Montiel considera que el tramo idóneo sin catenaria sería de Francesc Macià a Glòries.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_