_
_
_
_

Una falla de más de 27 metros de altura

Nou Campanar adelanta el montaje de su monumento, el más caro de las fiestas de Valencia

El artista Pere Baenas deja ya ver la monumentalidad de su alegoría del beso a modo de monumento fallero para Nou Campanar. Más de 27 metros de altura, con remates de gaviotas y delfines, un universo de ninots a 15 metros del suelo que se extienden a lo ancho hasta los 25 metros. Nou Campanar, con 600.000 euros, bajo la presidencia, de nuevo, del empresario Juan Armiñana, despliega besos negros, besos de niños, besos de abuelos, besos de choques, besos robados, besos traicioneros. Será el monumento más caro de una edición de las Fallas marcada por la crisis. Pere Baenas le ha puesto humor, dice, un momento difícil en el que ha hecho la mayor apuesta de su vida profesional.

Mientras, más de 200 carpas empiezan hoy a desplegarse por toda Valencia con motivo de las fiestas falleras, y con ellas se cortarán al tráfico numerosas calles. El consistorio estima que estas fiestas se interrumpirá el tráfico en más de 400 calles por espacio de 15 días, tanto por el despliegue de las carpas como de los monumentos falleros. Hasta ayer se había autorizado la instalación de sólo media docena de ellas, según datos del Ayuntamiento. Entre hoy y el próximo sábado, 13 de marzo, acabarán de instalarse las carpas. La plantà de las fallas será el día 15.

El servicio de autobuses de la EMT de Valencia ya se está viendo afectado por las mascletades, con cambios de rutas y frecuencias. A partir del 16 de marzo y hasta la madrugada del 20, unas 13 líneas de autobuses -las de mayor influencia y menos afectadas por los cortes de calles- circularán 24 horas, según explicó ayer el concejal de Transportes, Alfonso Novo. Las líneas que pasan por el centro de la capital aumentarán un 50% el servicio entre las 12 y las 15 horas, y los autobuses nocturnos tendrán una frecuencia de paso de cada 20 minutos. Como ya se ha hecho otros años, la EMT ofrecerá a las comisiones falleras la posibilidad de contratar con los autobuses municipales para acudir a actos como la recogida del ninot o el acto de la Ofrenda. Los falleros tendrán que pagar el servicio. La compañía también ha previsto el programa Visita las Fallas con la EMT, una propuesta para facilitar a través del autobús la visita a los monumentos falleros de la sección especial.

Y con el corte masivo de calles llegan también las primeras protestas. Ayer, el coordinador de EUPV en Valencia, Amadeu Sanchis, tachó de "alarmante" el hecho de que algunas comisiones falleras se hayan "saltado las ordenanzas municipales y hayan instalado las carpas a destiempo, convirtiendo así la ciudad en un circuito cerrado de calles", algo que "tiene unos efectos muy negativos para los vecinos de los barrios". Sanchis se mostró preocupado porque mientras algunos movimientos sociales y culturales ven recortada su libertad de expresión, otros, como son las comisiones falleras, se saltan con total impunidad las ordenanzas municipales al adelantar el montaje de carpas.

Operarios de la falla de Nou Campanar retocan las uñas de uno de los <i>ninots</i>.
Operarios de la falla de Nou Campanar retocan las uñas de uno de los ninots.EFE
Montaje de la falla de Nou Campanar en Valencia.
Montaje de la falla de Nou Campanar en Valencia.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_