_
_
_
_

El Parlamento rechaza recurrir la deuda histórica

Los socialistas califican la iniciativa fallida de acto de "histerismo" del PP

Sucedió lo previsto. La mayoría absoluta del PSOE rechazó ayer que el Parlamento andaluz promueva un recurso contra los Presupuestos Generales del Estado de 2010 ante el Tribunal Constitucional (TC) por no recoger la liquidación de la deuda histórica en metálico. Sin expectativa ninguna, el PP había impulsado este recurso, que apoyó Izquierda Unida, para remarcar que va a mantener enhiesta la guerra jurídica -además de la política- contra la fórmula que la Junta ha pactado con el Gobierno para saldar lo que resta de esta vieja reivindicación (784,21 millones de euros): la cesión de la sociedad que gestiona los activos de la Expo 92, Agesa, y 18 solares.

Todavía más cuando el PP ha detectado gestos titubeantes en el Gobierno andaluz y el PSOE respecto al valor real de los terrenos (aún sin tasar) e, incluso, a la voluntad sincera del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero de cumplir los plazos -el día 20 expira el margen para el acuerdo-, con alusiones a posibles contenciosos en los tribunales.

Más información
Junta y PP vuelven a la greña por la deuda histórica

Antonio Sanz, secretario general del PP, se subió ayer a la tribuna de oradores con la convicción de estar ahondando en la herida, después de oír en días pasados del secretario de Organización del PSOE, Rafael Velasco, que existen discrepancias con la Administración central sobre el precio de los solares, y al consejero de la Presidencia, Antonio Ávila, apuntar que la Junta acudirá a un tasador independiente si ambas administraciones no llegan a un punto en común. "Nunca habíamos estado peor, nunca hemos tenido menos garantías de que se pague lo que se debe", proclamó el popular, quien adornó su alocución con una vasta antología de adjetivos despectivos en torno al concepto central de traición.

El PSOE sacó al campo parlamentario para defender su postura a Felipe Luis Sicilia, que no le hizo de menos. "Este recurso no tiene ningún sentido, es un histerismo más del PP", dijo. Y aseveró a continuación: "La deuda está reconocida, pagada en su mayor parte, y lo que queda se va a liquidar. Y todo gracias a los gobiernos del PSOE". El diputado se remontó a los inicios de la batalla política más añeja de los partidos andaluces y enmarcó su relación de los hechos en dos apartados perfectamente delimitados: las verdades del PSOE y las verdades del PP, con un saldo abrumadoramente positivo hacia su partido. Apenas entró en el sentido del recurso, salvo para asegurar que la forma de pago es perfectamente legal y que es muy frecuente entre las administraciones públicas.

El izquierdista Diego Valderas se colocó una vez más en medio para recordar que su formación es la única coherente. Aunque apoyó el recurso, sobre el fondo se mostró pesimista: "Al margen de la discusión, el daño a Andalucía ya está hecho".

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, junto con el secretario de Organización, Rafael Velasco.
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, junto con el secretario de Organización, Rafael Velasco.A.RUESGA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_