_
_
_
_

Garzón comunica el procesamiento de dos empresarias imputadas por pagar a ETA el 'impuesto revolucionario'

Las hermanas Bruño se encuentran en libertad bajo fianza por pagar 6.000 euros de forma voluntaria a la banda terrorista

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha comunicado hoy su procesamiento a las hermanas María Isabel y Blanca Rosa Bruño Azpiroz, que están en libertad bajo fianza de 20.000 euros, por un delito de colaboración con ETA al haber pagado 6.000 euros de forma voluntaria a la banda terrorista.

Ambas han comparecido hoy ante el magistrado junto con Luis Amenabar Alday, al que Garzón también procesó el pasado 16 de octubre por colaborar con ETA en relación con el aparato de extorsión de la banda.

Según el auto de procesamiento dictado por el magistrado, de la documetación intervenida a raíz del arresto el 20 de mayo de 2008, en Burdeos (Francia), del dirigente de ETA Francisco Javier López Peña, Thierry, Ainhoa Ozaeta, Jon Salaberria e Igor Suberbiola, se hallaron en la vivienda que ocupaban varias cartas de ETA dirigidas a empresarios en las que solicitaba aportaciones económicas.

Más información
Hallados 90 kilos de explosivo en seis 'zulos' de ETA
Expuesto el último material incautado a ETA

Entre ellas consta una misiva de agradecimiento de la banda terrorista remitida a las empresarias por efectuar "sin coacción ni amenaza acreditada de por medio" un pago de 6.000 euros, realizado en una fecha entre julio de 2003 y 2008.

La banda aplaude la aportación realizada "por la libertad de Euskal Herria" y les anima, apelando a su "patriotismo", a que "en el futuro sigan realizando aportaciones económicas al proceso de liberación, con el convencimiento de que tienen la vía para ponerse en contacto con la organización".

Por estos hechos, Garzón retiró la imputación a otras catorce personas, entre ellas el ex presidente de Sidenor y antiguo viceconsejero de Interior del Gobierno Vasco Sabino Arrieta, al estimar que los hechos han prescrito, pues las fechas probables de recepción de las cartas de extorsión son desde 1993 hasta 2004.

Las hermanas Bruño Azpiroz, que ante Garzón admitieron haber recibido en 2003 y 2005 dos cartas de extorsión de ETA, aunque aseguraron que no habían pagado lo que se les pedía, son socias y tienen cargos ejecutivos en la empresa familiar Andrés Bruño e Hijos S.L., dedicada a la comercialiación de angulas y marisco.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_