Agenda del 1 de marzo
ACTOS
El educador que necesitamos
19.00. Seminario a cargo de Lydia Jiménez.
Fundación Universitaria Española. Alcalá, 93.
Lecturas dramatizadas
19.00. Los cuerpos perdidos, de José Manuel Mora.
SGAE. Fernando VI, 4.
CONFERENCIAS
Ciclo Epidemias en la Historia
19.30. Las epidemias en la Historia, a cargo de Vicente Pérez Moreda; La peste, por Antonio Carreras Panchón.
Residencia de Estudiantes. Pinar, 21-23.
CINE
Ciclo Cine árabe actual
19.30. Capitán Abu Raed, de Amin Matalqa (Jordania, 2007). VOSE.
Casa Árabe. Alcalá, 62. Libre.
Ciclo Óperas Primas
20.00. Proyección de 7 ans, de Jean-Pascal Hattu (2007). VOSE.
Instituto Francés de Madrid. Marqués de la Ensenada, 10. Libre.
MÚSICA
Ciclo El sonido de las ciudades
19.00. Leipzig 1840. La emancipación del lied, concierto a cargo de la mezzosoprano Johana Thomé y el pianista Juan Carlos Cornelles. Interpretarán obras de C. Schumann, Mendelssohn y R. Schumann.
Fundación Juan March. Castelló, 77. Entrada libre.
Gala lírica
19.30. A beneficio de "apoyo a la investigación sobre sida y cáncer en el mundo infantil". Intérpretes: Gloria Londoño (soprano), Wirginia Wagner (soprano), Orlando Niz (tenor), Manuel Cid (barítono) y Ángel Cabrera (pianista).
Teatro de la Escuela Superior de Canto. San Bernardo, 44. Entradas: 15 euros.
Lunes musicales
20.00. Recital de Dolores Granados (soprano) y Svetlana Pilipets (piano).
Centro Asturiano. Farmacia, 2.
XX Festival de Arte Sacro
21.00. El camino de Santiago en las cantigas de Alfonso X El Sabio. Año 2010. Año Jacobeo. Grupo Música Antigua.
Iglesia de la Concepción de Nuestra Señora. Goya, 26. Entrada libre.
OC Times
21.30. Concierto del cuarteto californiano considerado uno de los mejores vocales a capella del mundo. Intérpretes: Shawn York (tenor), Sean Devine (lead), Pat Claypool (barítono) y Cory Hunt (bajo).
Sala Clamores. Alburquerque, 14. Entrada: 10 euros.
Canal Street Band
23.00. Este grupo de jazz hecho en España, presenta temas de Duke Ellington, Lionel Hampton y Dizzy Gillespie.
Café Jazz Populart. Huertas, 22. Entrada libre.
EXPOSICIONES
Mauthausen. El universo del horror
Inauguración. Esta exposición quiere ser un homenaje a los hombres y mujeres que lucharon por la libertad y la democracia y que sufrieron el exilio, la prisión, la tortura y la muerte. Que no sufran también el olvido.
I.E.S. Palomeras Vallecas. Avda. Arboleda, s/n. Hasta el 5 de marzo.
El Madrid de Josep Pla
De 10.30 a 21.30. Inauguración. El artista recrea el Madrid republicano y franquista.
Centro Cultural Blanquerna. Alcalá, 44. Hasta el 25 de abril.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.