_
_
_
_

El temporal provoca récord anual de consumo de gas y la mayor punta de demanda eléctrica desde enero

El mal tiempo comienza a remitir pero mantiene a 11 comunidades en alerta.- 25 carreteras cortadas por el hielo y la nieve, dos de ellas de la red principal en Granada y Zaragoza

El temporal de frío de los últimos días que comienza a remitir provocó ayer un récord anual de consumo diario de gas natural tanto para generación eléctrica como para consumo doméstico, así como la mayor punta de demanda de energía desde enero, según datos de Enagás y REE.

En concreto, el consumo de gas natural alcanzó ayer los 1.827 gigavatios hora (GWh), por encima de los 1.788 GWh del nivel del 9 de enero, que hasta la fecha suponía el máximo del ejercicio. El consumo de ayer quedó cerca del récord absoluto de 1.863 GWh, alcanzado el 17 de diciembre de 2007.

De la demanda de ayer, 1.071 GWh correspondieron al consumo convencional de gas natural, mientras que 707 GWh fueron suministrados a los ciclos combinados de generación eléctrica. Otros 47 GWh se destinaron a plantas satélite de gas natural licuado (GNL).

En cuanto a la electricidad, ayer se alcanzó una punta de demanda de 43.273 megavatios (MW), la mayor desde los 43.390 MW de enero. El máximo de 2009 se registró también en enero, con 44.337 MW, mientras que el récord absoluto de demanda punta, alcanzado el 17 de diciembre de 2007, asciende a 45.450 MW.

El temporal remite

El temporal de frío, nieve y viento que afecta a la mayor parte de la Península durante esta semana mantiene hoy en alerta a 30 provincias de 11 comunidades autónomas, que están bajo alerta naranja, aunque las temperaturas comienzan a subir en el día de hoy,

En el Pirineo oscense se registraran hasta menos nueve grados; seis grados bajo cero se podrán alcanzar en Barcelona, Gerona y Lérida, menos siete en Albarracín y Jiloca (Teruel) y nueve grados bajo cero en el Pirineo navarro. La Agencia Estatal de Meteorología ha activado la alerta naranja (riesgo importante) por fuertes nevadas en Burgos, en su zona norte y Meseta, el mismo nivel de peligro en las provincias de Palencia y León, en cuyas áreas montañosos el espesor de la nieve puede llegar a los 25 centímetros.

En Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, el nivel de riesgo desciende al amarillo a consecuencia de las nevadas de hasta quince centímetros de acumulación, mientras que en Asturias habrá nevadas importantes en Picos de Europa, la zona central y valles mineros. Los vientos, con rachas de hasta 70 kilómetros, ha obligado a poner la alerta amarilla en Alicante, Valencia y la Región de Murcia.

El viento, de hasta 80 kilómetros por hora, y la lluvia explican la alerta amarilla en las islas de El Hierro, Gran Canaria, La Palma, Tenerife y la Gomera. Por último, A Coruña y Pontevedra sufrirán vientos costeros, en Lugo la nieve puede alcanzar un espesor de quince centímetros y en Orense de diez centímetros.

25 carreteras cortadas por el hielo y la nieve

La Dirección General de Tráfico (DGT) advierte de que hoy hay 25 carreteras cortadas al tráfico en España a causa del temporal, de las cuales dos corresponden a la red principal: la A-4025 entre Granada y Monachil y la N-121 que une Zaragoza y Tarazona, entre los kilómetros 1 y 6.

La provincia de Teruel, por tercer día consecutivo, es la provincia más afectada con cuatro carreteras cortadas y con una circulación difícil por hielo y nieve en otras 19 vías de circulación. Albacete, Burgos, Cáceres, Castellón, Granada, Girona, León, Valencia y Zaragoza también sufren cortes en la red de carreteras secundaria. Por su parte, la carretera N-113, entre Navarra y Cintruenigo, permanece cortada al tráfico a causa de un accidente en el kilómetro 90, en ambos sentidos.

En cuanto a los puertos de montaña, Asturias es la comunidad autónoma con más carreteras cortadas. Se han cerrado los puertos de San Isidro, El Palo, La Marta, Somiedo, Ventana y el puerto del Connio. Además, es obligatorio el uso de cadenas en un gran número de puertos de su red secundaria y en la N-630 (Puerto de Pajares). Por su parte, en Burgos permanece cerrado Portillo de Lunada, así como el puerto de Lunada, en Cantabria.

Asimismo, es obligado el uso de cadenas en las carreteras N-621 y N-625 de Cantabria y León respectivamente, así como en las vías de circulación de la red secundaria en estas provincias, además de Burgos y Palencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_