Zapatero cree que no hay "retrocesos graves" en el proceso de paz
El presidente del Gobierno se entrevista en El Cairo con Hosni Mubarak antes de reunirse con el rey Abdullah
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho gala de su proverbial optimismo y ha asegurado que mantiene las expectativas sobre un desbloqueo del proceso de paz en Oriente Próximo durante la presidencia española de la UE, en el primer semestre de 2010. Aunque ha reconocido que no se han producido avances desde su anterior gira por la región, hace poco más de un mes, alegó que tampoco ha habido "retrocesos graves".
Lo cierto es que el proceso está empantanado y que la decisión del Gobierno israelí de construir 900 nuevas viviendas en torno a Jerusalén o la renuncia del presidente palestino Mahmud Abbas a presentarse a la reelección amenazan con hacerlo descarrilar definitivamente. El único signo positivo son las negociaciones indirectas que, precisamente en Egipto, mantienen Israel y la milicia palestina Hamas para liberar al soldado israelí Gilad Shalit, capturado en 2006, a cambio de varios centenares de presos palestinos.
Zapatero se ha entrevistado en El Cairo con el presidente Hosni Mubarak y con el secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, antes de viajar a la localidad saudí de Jeddah, para reunirse con el rey Abdullah. Éste último es el promotor del plan de paz de la Liga Árabe, que ofrece el reconocimiento de Israel a cambio de la retirada de los territorios ocupados en 1967, mientras que Mubarak es el impulsor de la hasta ahora frustrada reconciliación palestina.
La visita de hoy es continuación de la que Zapatero hizo a mediados de octubre y que le llevó a Siria, Israel, Jordania y Líbano. Además de conocer sobre el terreno la situación del conflicto árabe israelí -y las rencillas que dividen a los países árabes entre sí-, el jefe del Gobierno español quiere impulsar la Unión por el Mediterráneo (UPM), que debe celebrar su segunda cumbre en junio próximo en Barcelona. Ésta tropieza con la negativa de los países árabes a sentarse con el ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, lo que ha impedido celebrar una reunión ministerial en Estambul. Aún así se espera sortear este obstáculo para proceder al nombramiento del secretario general de la UPM, con sede en Barcelona, que será el embajador de Jordania ante la UE.
Zapatero ha acudido a Egipto acompañado por los ministros de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y Fomento, José Blanco, para participar en la primera Reunión de Alto Nivel (RAN) entre ambos países, como se acordó durante la visita de los Reyes, en 2008. La cooperación en infraestructuras (España financia los estudios de viabilidad del tren un tren de alta velocidad y un túnel bajo el mar Rojo), energía (el gas supone el 70% de las exportaciones egipcias a España), turismo y seguridad alimentaria (Egipto depende de las importaciones para alimentar a sus más de 80 millones de habitantes) fueron los principales aspectos abordados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.