La plaza de la Garduña tendrá un aparcamiento subterráneo
El Ayuntamiento de Barcelona aprueba una partida de 47 millones para los nuevos encantes
La plaza de la Garduña de Barcelona tendrá pronto un nuevo aparcamiento subterráneo, una de cuyas plantas será para uso del mercado de la Boqueria, de modo que se agilice la carga y descarga. Otras dos plantas serán para vehículos privados, con una capacidad de 438 plazas. El presupuesto inicial es de 37 millones de euros. Fue una de las medidas aprobadas ayer por la comisión municipal de Urbanismo de Barcelona en una tarde densa. En la misma sesión se procedió a aprobar también una partida de 47 millones para la construcción del futuro mercado de los encantes, que deja su ubicación tradicional.
Pero la comisión no solo aprobó esas y otras medidas, también procedió a suspender licencias, antes de que los proyectos quedaran aprobados por silencio administrativo. Entre las suspensiones de proyectos decididas ayer en la comisión destacan tres: la suspensión del plan para construir un hotel frente al Palau de la Música Catalana, el permiso para edificar un colegio por parte de los Legionarios de Cristo en el límite de la ciudad con el parque de Collserola y la suspensión de la licencia para ampliar un templo Evangélico en Nou Barris. Todas estas suspensiones son provisionales y los promotores disponen de tres meses para recurrir o modificar los proyectos ahora rechazados.
El Ayuntamiento desconocía el Hotel del Palau
La suspensión del proyecto del hotel se debe a los problemas derivados del caso Millet. El teniente de alcalde Ramon Garcia Bragado reconoció que cuando se aprobó la medida inicialmente, el consistorio no se dio cuenta de que el promotor era uno (el Palau de la Música) y el propietario otro (una firma hotelera). Joan Puigdollers (CiU) aseguró que se sentía engañado por no haber sido informado de este percance y preguntó quién pagaba el IBI de esos edificios. García Bragado se comprometió a remitirle la información porque, dijo, en ese momento no lo sabía.
No obstante, expresó su sorpresa ante el hecho de que el grupo municipal de CiU se sintiera engañado en el caso del Palau, en alusión al dinero recibido por la Fundación Trias Fargas (en la órbita de CDC) de la entidad musical. "Lo suyo es enternecedor", dijo García Bragado a Puigdollers para añadir luego, en respuesta a una intervención de Ricard Martínez (ERC) que la normativa no permite que se construya vivienda.
En el caso del colegio denegado provisionalmente a los Legionarios de Cristo no hubo unanimidad. Alberto Vilagrasa (PP) votó a favor del proyecto, rechazado formalmente porque carece de plan de movilidad (está previsto para 1.700 alumnos, pero carece de viales) y del permiso del Departamento de Educación. Vilagrasa aseguró que todo esto le parecían "excusas".
El rechazo a la ampliación de la iglesia Evangélica se basó también en los problemas de movilidad que generaría un templo con capacidad para 400 personas, muchas de ellas de fuera de la zona e incluso de Barcelona.
La comisión aprobó también una propuesta de ERC en la que se reclama al Gobierno catalán que apruebe ya la declaración de Collserola como parque natural.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.