Condenado a dos años de cárcel el vecino de Lizarza que amenazó de muerte a la alcaldesa
Olano, número dos por ANV en 2007 en la localidad guipuzcoana, gritó contra la regidora cuando presidía la izada de banderas
La Audiencia Nacional ha condenado a dos años de prisión al vecino de Lizartza (Guipúzcoa) Pedro María Olano - número dos de ANV por esta localidad en las municipales de 2007- por amenazar a la alcaldesa, Regina Otaola (PP), el 7 de septiembre de 2007, cuando presidía la izada de las banderas española, vasca y local en el balcón del Ayuntamiento. El tribunal considera a Olano autor de un delito de amenazas relacionadas con la actividad de la banda terrorista ETA puesto que están realizadas por una persona que "sin pertenecer a banda terrorista contribuye a sus fines".
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condena además a Olano a indemnizar con 12.000 euros a la alcaldesa. La sentencia considera probado un grupo de unas 30 personas se concentró frente al Consistorio y en el momento en el que Otaola se disponía a izar en el balcón la bandera española junto a la ikurriña, le profirieron gritos como "Otaola Kanpora" (Otaola fuera) y le llamaron "cerda". Olano señaló entonces a la alcaldesa con el dedo cuando izaba las banderas y le gritó: "Otaola, vas a morir".
Anulación de candidaturas
"Olano buscaba amedrentar a la alcaldesa por ser miembro del Partido Popular y haber conseguido la alcaldía tras la anulación de otras candidaturas por su relación con los partidos políticos ilegalizados por su vinculación con ETA", señala la sentencia. La alcaldesa pidió a Olano que repitiera lo que había dicho y éste no contestó, tras lo que abandonó la concentración "sin conseguir que la alcaldesa alterase el programa del acto".
La Sala se basa en el testimonio de Otaola, de la concejala Julia Tercero y de cuatro ertzainas que ese día se encontraban de servicio frente al consistorio, a pesar de que el acusado lo haya negado en la vista oral. Aunque los asistentes a la concentración, que testificaron en el juicio, han dicho que protestaron contra la alcaldesa "porque no vive en el pueblo, no habla su idioma y no conoce sus necesidades", según la Sala, esas protestas se han producido desde la constitución de ese Ayuntamiento por la ilegalización de las citadas candidaturas, y "por tratarse de un partido político tachado de españolista en los entornos abertzales".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.