El 60% del sector mejillonero, en huelga
La mayoría de productores gallegos anuncia que el suministro permanecerá paralizado hasta que se garantice un precio único para los moluscos
Más de la mitad de los productores gallegos de mejillón mantendrán paralizado el suministro de su producto a las industrias cocederas y de transformación hasta que se consensúe la implantación de un nuevo sistema de ventas. ¿Los objetivos? Garantizar un precio único para los moluscos bivalvos destinados a la conserva e impedir la bajada de precios en origen experimentada desde el otoño del año pasado, según ha explicado hoy el presidente del Consello Regulador de Mexilón de Galicia, Juan Ramón Dios.
Dios ha asegurado que esta situación -los parones comenzaron el pasado domingo- ha provocado "importantísimas" pérdidas a las conserveras gallegas, que trabajan con unos 200 millones de kilos anuales. Una de las 20 industrias de mayor peso en la comunidad que llegó a registrar pérdidas superiores a los 20 millones de euros, dado que estas firmas se dedican a adquirir grandes cantidades que almacenan y adecúan a sus necesidades.
Por último, el presidente del Consello Regulador de Mexilón de Galicia ha recordado que las organizaciones Opmega, Cabo da Cruz, Socongal, Amegrove y diversas agrupaciones de productores independientes de toda Galicia trabajan desde hace casi medio año en la creación de una central de ventas que establezca un sistema único de ventas a la industria para así permitir fijar un precio "estable".
Amenazas y disconformidad
Los presidentes de Arousa-Norte y Virxe do Rosario de Vilaxoán, Javier Blanco y Juan López Durán, respectivamente, han denunciado por su parte la presencia de piquetes en los muelles arousanos que, pese a no impedir su actividad, han realizado "amenazas veladas" de rociar sus embarcaciones y bateas con gasóleo en caso de que no se sumen al paro iniciado este domingo.
Ambos han confirmado su "disconformidad" con la creación de una central única y un sistema único de ventas "en un mercado libre", al considerar que esta iniciativa sólo beneficiará a las empresas cocederas que estén vinculadas a una agrupación de productores, así como a las depuradoras que estén en el mismo caso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.