Los mitos sobre los agentes de tráfico
El 60% de los españoles cree que se colocan donde más multas pueden poner y no donde hay más accidentes
Que los agentes de tráfico están obligados a poner un número mínimo de multas al mes es una creencia aún difundida entre la población. Al menos así lo piensa el 28,9% de los españoles, según un estudio realizado por la Compañía de Seguros ARAG y el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, que, entre otros datos, revela que el 62,1% de los automovilistas está convencido de que los agentes sitúan los controles de velocidad donde es más fácil multar, en lugar de donde más accidentes hay.
Entre otras falsas creencias, el 35,5% de los conductores piensa que los agentes de tráfico se financian de lo que recaudan de las sanciones que imponen, mientras que el 20,8% cree que reciben más o menos dinero cada mes en función de las multas que ponen.
La encuesta, realizada entre 4.000 conductores, ha lanzado, sin embargo, algunas percepciones positivas. El 77,5% de los entrevistados considera que si no existieran los cuerpos de seguridad encargados del tráfico aumentaría el número de accidentes.
Por comunidades, las que más apoyo muestran a estas fuerzas son La Rioja (85,3%) y Murcia (85,7%). En cambio, País Vasco (65,2%) y Cataluña (73,'1%), donde existen cuerpos de seguridad autonómicos propios, son las comunidades que muestran un menor apoyo a la labor que desempeñan estos agentes por la seguridad vial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.