_
_
_
_

Aguirre reduce en un 55% las viviendas permitidas en Ciempozuelos

El Ejecutivo madrileño pondrá en nombre de Simone Ortega a la Escuela de Hostelería de Móstoles

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta mañana el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ciempozuelos, que reduce en un 55% el número de viviendas contempladas en el crecimiento urbanístico de la localidad. Los 14.000 pisos inicialmente previstos por el Ayuntamiento se quedarán en 8.000. En una primera tanda, se construirán 3.800 casas, de los que el 72% serán protegidas. Según la Ley de Modernización aprobada el año pasado por el Ejecutivo madrileño, ninguna de estas viviendas podrá superar una altura de tres pisos más ático. Además, la tasa de edificabilidad se reduce de 0,35 a 0,26. La Comunidad también ha asignado al municipio 150 hectáreas de suelo industrial y comercial.

El vicepresdente primero y portavoz, Ignacio González, ha explicado los principales cambios introducido en el PGOU: se construirán 8.000 viviendas y se dotará al municipio de casi 150 hectáreas de suelo industrial y comercial "que dinamizará la actividad económica del municipio" durante los próximos años. Según González, el objetivo de estos cambios es permitir al municipio crecer de "manera moderada", dando prioridad a la construcción de vivienda protegida, al impulso empresarial y a la creación de empleo.

El 75% del suelo, protegido

Así, el nuevo plan delimita dos sectores de suelo industrial y un sector residencial unido al casco urbano que supone el crecimiento natural de la localidad. Precisamente, en esta zona, se construirán un total de 3.828 viviendas que, según ha indicado González, "no superarán las tres alturas más el ático" tal y como marca la Ley de Modernización. Además, de éstas, el 72% serán protegidas.

Asimismo, el nuevo PGOU, aprobado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación Territorial, califica como suelo protegido por razones medioambientales el 75% del término municipal. En concreto, quedará protegido por figuras medioambientales como zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), un corredor verde, vías pecuarias y una extensión de 34 millones de metros cuadrados del Parque Regional del Sureste. Preguntado por si existe relación entre el retraso de la aprobación de este plan tiene y los escándalos de corrupción urbanística en la localidad, ha dicho que "no tiene nada que ver" porque esos casos siguen "su tramite judicial en la vida penal y se exigirán las responsabilidades que correspondan".

El Gobierno madrileño también ha modificado puntualmente el plan de ordenación urbana de Torrelodones para reducir el número de viviendas previstas y sustituirlas por 10.000 metros cuadrados más de suelo comercial, así como para crear un parque municipal de más de 23.600 metros cuadrados. Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha decidido poner el nombre de Simone Ortega, fallecida ayer, a la Escuela de Hostelería de Móstoles. La autora, que murió a los 89 años, popularizó en España la escritura culinaria al vender tres millones y medio de 1.080 recetas de cocina.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_