Los vascos creen que en Euskadi vive el triple de inmigrantes de los que hay en realidad
Un informe del Observatorio Vasco de Inmigración revela que un 63% de los ciudadanos del País Vasco considera que los extranjeros se benefician en exceso del sistema social
El Observatorio Vasco de Inmigración ha presentado esta mañana el estudio Percepciones y actitudes hacia la población inmigrante extranjera, que informa de que la mayoría de los vascos tiene una percepción "exagerada" del número de inmigrantes que hay en Euskadi. Además, el estudio revela que un 63,3% de los ciudadanos opina que los extranjeros se benefician "excesivamente" del sistema de protección social.
El informe, para el que se han realizado 2.412 encuestas entre abril y mayo de 2008 en la Comunidad, lo han difundido el director de Inmigración del Gobierno Vasco, Roberto Marro y el director del Observatorio, Xabier Aierdi. Se trata de un informe sobre un tema que supone un problema para el 7,2% de la población, muy por detrás del paro (54,4%), de la vivienda (42,9%) y de ETA (42,5%). Según el estudio, la mayoría de la población estima que el 16,8% de los que viven en Euskadi son extranjeros, frente al dato real, que se sitúa en el 5,4%. Así, un 78,9% cree que el número de extranjeros es "demasiado o bastante", un porcentaje que desciende al 59% cuando los consultados conocen el dato real. Además, un 81% es partidario de permitir la entrada de inmigrntes a cambio de que posean un contrato de trabajo.
Respecto a las garantías sociales de los inmigrantes, la mayoría de los vascos es partidaria de que toda la población extranjera tenga acceso a la asistencia sanitaria y a la educación. Sin embargo, sólo un 14,3% opina que todos los inmigrantes deberían tener acceso en las mismas condiciones que los autóctonos a las viviendas de protección oficial, y la sociedad se decanta mayoritariamente por restringir los servicios y derechos sociales a los extranjeros regularizados.
Costumbres
El 59% de los consultados no es partidario de que las personas extranjeras deban abandonar su cultura y costumbres para ser plenamente aceptadas, aunque el 65,5% declara que la plena aceptación de los inmigrantes exige la renuncia de los aspectos de la religión o culturales que entren en conflicto con la legislación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.