_
_
_
_

Los enfermeros se concentran para exigir mejoras profesionales

Casi dos millares de enfermeros se congregan ante 14 hospitales andaluces en un primer acto de protesta

Ante 14 hospitales de Andalucía se han concentrado esta mañana cerca de 1.800 enfermeros convocados por el sindicato de enfemería Satse. Fuentes sindicales han destacado la buena participación en la protesta.

El colectivo se ha movilizado para reclamar "seis grandes necesidades" de la profesión, así como el pago de los trienios a los profesionales interinos, una reivindicación que,pese a que viene recogida en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), es ya histórica", ha explicado un portavoz sindical. Los enfermeros piden la posibilidad de una jubilación voluntaria ya sea total o parcial, de la que, aseguran, ya disfrutan en otros países europeos; la mejora de las condiciones laborales; el aumento de las plantillas de enfermería; la adecuación laboral y profesional en base al título de Grado y la nueva

clasifiación profesional; el desarrollo efectivo de las especialidades de Enfermería, y la implantación del sistema de reconocimiento del desarrollo profesional.

Los enfermeros esperan que la campaña a que hoy dan comienzo les permita dirigirse a la Administración y plantear sus propuestas para los próximos cuatro años. El secretario de Acción Sindical de Satse-Andalucía, Antonio Huescar ha dado como ejemplo de las necesidades del colectivo que para frenar la actual demanda de profesionales en el sector harían falta 5.100 profesionales más. De ellos, "3.900 debería de ir destinados a la atención especializada y 1.200 a la atención primaria", ha precisado.

Disposición de la Junta

La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha asegurado que desde su departamento preveen muchas reuniones con estos profesionales, y ha sostenido que "para nosotros el desarrollo competencial de la Enfermería en esta legislatura será un elemento fundamental". Montero ha añadido que "no sólo hablaremos de la prescripción enfermera, de la que estamos a favor, sino también de la reordenación de las competencias y del desarrollo al máximo la capacidad de cuidados".

De igual forma, ha señalado que también trabajarán "para la adaptación a los nuevos acuerdos de estudios superiores", así como para el desarrollo de las especialidades de Enfermería". "Hablaremos mucho a lo largo de la legislatura sobre enfermería e intentaremos que desarrollen su expectativa profesional", ha enfatizado la consejera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_