El Supremo admite las alegaciones de PCTV y ANV a su ilegalización
La Sala Especial del tribuna, presidida por Francisco Hernando, abre un periodo de pruebas
La Sala Especial del 61 del Tribunal Supremo, facultada para estudiar los procesos de ilegalización dentro de la Ley de Partidos, ha resuelto admitir la contestación a la demanda de ilegalización presentada por el Gobierno y el Ministerio Fiscal contra el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y Acción Nacionalista Vasca (ANV).
La Sala Especial, compuesta por 16 magistrados y presidida por el presidente del Tribunal Supremo, Francisco Hernando, ha resuelto dar traslado de la decisión a las partes, es decir, el Gobierno y el Ministerio Fiscal, y abrir un periodo para que las formaciones cuya ilegalización se pretende presenten las pruebas de las que pretenden valerse.
Este periodo de pruebas es de 15 días para proponerlas y 30 para practicarlas. Este plazo también servirá para que la Abogacía del Estado y el Ministerio Público propongan sus propias pruebas en el marco de las demandas de ilegalización de ANV y PCTV.
De las pruebas que finalmente sean admitidas y practicadas se dará cuenta a las partes -Ministerio Fiscal, Abogacía del Estado, ANV y PCTV- que dispondrán de 20 días de plazo para formular alegacones al respecto. Tras este proceso y después de que los magistrados analicen todas las formulaciones presentadas, el Tribunal estará en disposición de dictar una sentencia y se podrá ilegalizar ANV y PCTV o desestimar las demandas.
El único recurso posible tras la resolución del Tribunal Supremo será la de amparo ante el Tribunal Constitucional, según establece la Ley de Partidos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.