_
_
_
_

Los funcionarios de Justicia aceptan desconvocar la huelga

Muchos trabajadores han expresado sus dudas sobre el acuerdo alcanzado por el Ministerio y los sindicatos

Los funcionarios de la Administración de Justicia no transferida han votado este lunes a favor de abandonar la huelga que comenzaron el pasado 4 de febrero en demanda de una equiparación salarial con los funcionarios de las comunidades autónomas con competencias en esta materia. Pero muchos han expresado sus dudas sobre el acuerdo alcanzado por el Ministerio y los sindicatos.

Los cerca de 9.500 funcionarios del ámbito no transferido de Justicia llamados a las urnas han respaldado con 61,48% de los votos poner fin a la huelga indefinida que iniciaron el pasado 4 de febrero. Asimismo, aceptaron el acuerdo de mejora salarial alcanzado ayer entre el departamento que dirige Mariano Fernández Bermejo y sindicatos con un 59,17%.

Según los datos recabados por Efe de fuentes sindicales, los trabajadores de los órganos centrales con sede en Madrid y los destinados en Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia y La Rioja han aceptado mayoritariamente poner fin al paro, aunque en algunos casos también han rechazado el acuerdo firmado ayer en Justicia.

Eso es lo que ha sucedido en la votación en la que han participado los funcionarios de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo, mientras que en las consultas celebradas en Avila, Burgos, Soria, Zamora y Ciudad Real se han impuesto quienes defendían la continuación de la huelga, y en Extremadura los sindicatos no han hecho públicos los resultados.

Según han manifestado los portavoces de la plataforma sindical, con datos oficiales del recuento, la participación ha sido de un 61% del censo -considerablemente menor a la registrada en el referéndum de la semana pasada-, mientras que el rechazo al acuerdo ha recabadoun 40, 83% de los votos y los funcionarios que han votado a favor de continuar las movilizaciones fue el 38,53%.

El 56% de los funcionarios de la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo, la Fiscalía General del Estado y el Registro Civil Central han decidido poner fin al paro, pero el 59% ha rechazado el pacto alcanzado ayer por Justicia y los sindicatos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_