Normalidad en la primera edición del Telediario de TVE pese al paro de los empleados
El Comité General Intercentros denuncia lo que entienden como "turnos abusivos"
La primera edición del Telediario, la de la sobremesa, se ha desarrollado con total normalidad pese al paro convocado por el Comité General Intercentros de RTVE, para denunciar lo que entienden como "horarios abusivos". A los paros, de dos horas por turno, están llamados los 1.300 profesionales de Torrespaña, sede de los informativos de la cadena pública en Madrid. Además de las prolongadas jornadas, los trabajadores se quejan de la falta de negociación en el proceso de digitalización de Televisión Española, entre otros asuntos.
La medida de protesta llega tras unas fallidas negociaciones. Los trabajadores rechazaron un "principio de acuerdo" alcanzado entre los sindicatos y la dirección, y parte de las fuerzas sindicales convocaron más tarde esta protesta contra los turnos establecidos "en función de las necesidades de la actualidad", con hasta ocho días seguidos de trabajo y jornadas de 14 horas, "incumpliendo" el "obligado" descanso.
"La dirección ha decidido unificar los informativos, donde había acuerdo sobre los horarios que cubrían las 24 horas. Eso ha llevado a una nueva negociación que está bloqueada", explicó Marcel Camacho, de Comisiones Obreras. "La empresa quiere una flexibilidad horaria excesiva", añadió. Los sindicatos también denuncian la poca previsión de la Corporación RTVE ante la falta de plantilla como consecuencia del expediente de regulación de empleo (ERE) y la llegada del verano.
La compañía, por su parte, considera injustificados estos paros parciales, y reprocha el "rechazo sindical a un proceso de digitalización y modernización de la redacción de informativos que se acomete con al menos una década de retraso". También se opone a que se consideren "excesivos" los servicios mínimos establecidos, ni que haya propuesto "horarios ni turnos abusivos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.