_
_
_
_

Del Olmo cede a Garzón la investigación sobre la infraestructura de los etarras detenidos en Francia

El juez de la Audiencia Nacional considera que la instrucción le corresponde a Garzón porque éste la empezó en abril

El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo ha traspasado a Baltasar Garzón la investigación sobre la infraestructura de los terroristas detenidos en Francia Kepa Suárez y Jon Iurrebaso, este último supuesto negociador de ETA con el Gobierno.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional se ha inhibido en favor de Garzón en el caso concreto de estas diligencias que abrió Del Olmo después de recibir la información de la juez francesa Laurence Le Vert referida a delitos cometidos en España de falsificación de placas de matrícula y de documentos, así como el robo de vehículos.

Del Olmo, según fuentes jurídicas, ha considerado que es "ahora" cuando el Juzgado Central de Instrucción número 5, cuyo responsable es Garzón, ha justificado con un "dato cierto" -en concreto, un número de teléfono- que la investigación de estos hechos le corresponde a él por antecedente, puesto que la inició en abril de 2007. De esta manera, el magistrado ha afirmado que se "justifica plenamente" la competencia de Garzón en el marco de la instrucción "por colaboración con organización terrorista".

Casos distintos

La respuesta de Del Olmo se produce un día después de que Garzón ampliara con "razonamientos objetivos" el por qué le correspondía a su juzgado la investigación de esos delitos, que no tienen que ver con la comisión rogatoria enviada por la juez Le Vert a la Audiencia Nacional sobre el supuesto negociador de ETA y que Garzón reclamó también como suya.

Para ello, argumentó que tenía procesado y con una orden de busca y captura a Kepa Suárez, al que acusa de pertenecer al aparato de captación de ETA. Sin embargo, Del Olmo rechazó en dos ocasiones traspasarle el caso porque éste le había correspondido por reparto y, de hecho, el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó ayer por unanimidad dejar sin efecto la cuestión de competencia planteada por Garzón.

Los dos supuestos terroristas fueron detenidos el pasado 29 de marzo en el suroeste de Francia y en el momento del arresto, Iurrebaso se identificó como negociador de la banda armada con el Gobierno, extremo que es el que investiga la juez francesa.

Entre la documentación que se les incautó figuraban informaciones sobre supuestas conversaciones del Gobierno con ETA y varios números de teléfono correspondientes a abonados españoles y franceses, uno de los cuales, según el semanario L'Express, era el del jefe de la Policía antidisturbios francesa, Christian Lambert, nuevo director de gabinete del prefecto de Policía de París.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_