_
_
_
_

Mesquida revela que el coche alquilado por ETA en Lisboa recorrió 731 kilómetros

España pide a Europa un mayor control sobre los explosivos

Portugal y España no tienen pruebas todavía de que ETA haya establecido al otro lado de la raya un aparato logístico, pero de ahora en adelante los dos países trabajarán con la hipótesis de que la posibilidad es alta. Según ha dicho hoy Joan Mesquida, director general de la Policía y la Guardia Civil, durante una visita a Lisboa para agradecer a las autoridades lusas su "rapidez y eficacia" en la investigación del comando huido la pasada semana en Ayamonte, los dos países han acordado "intensificar su cooperación" tras la aparición de "un elemento totalmente inédito": el coche con placas portuguesas cargado con 130 kilos de explosivos y abandonado el pasado día 21 en la frontera sur por un supuesto comando que se dirigía al Algarve.

Sobre la investigación, Mesquida ha revelado, precisando la información avanzada ya por el ministro Alfredo Rubalcaba, que el Ford Focus alquilado el lunes 19 recorrió 731 kilómetros desde Lisboa hasta que fue localizado el día 21 junto a la urbanización Costa Esuri de Ayamonte.

La distancia de Lisboa a Sevilla por Badajoz-Mérida es de 500 kilómetros (algunos menos, 464, si se va por el interior de Portugal), y desde la capital andaluza hasta la frontera Ayamonte-Vila Real hay 145 kilómetros más. Esa parece la ruta más probable del coche alquilado, quizá con algún desvío corto que no ha sido aclarado.

Otro punto sin respuesta definitiva todavía es el origen de los explosivos encontrados en el Ford Focus. La policía española cree que podrían provenir de dos robos que ETA perpetró en Francia durante el alto el fuego permanente. "Tres meses antes del fin de la tregua robaron 1.300 kilos de polvo de aluminio; y 11 meses antes, clorato sódico", recuerda Mesquida. Pero a España le preocupa que ETA pueda empezar a aprovisionarse de explosivos en las minas y los polvorines portugueses. De hecho, Mesquida ha pedido una mejor aplicación de las normas sobre control de explosivos. "Nosotros aprendimos mucho sobre eso el 11 de marzo", ha recordado.

Los responsables policiales portugueses se han comprometido a intensificar sus esfuerzos de cooperación con España para luchar ante lo que Alípio Ribeiro, jefe de la Policía Judicial, ha llamado una "realidad nueva", la actividad organizada de ETA en Portugal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_