Moratinos anuncia que España volverá a cooperar en materia de desarrollo con Cuba
El ministro de Exteriores y La Habana preparan un nuevo encuentro para septiembre
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha anunciado hoy que España volverá a cooperar en materia de desarrollo y en otros terrenos con el Gobierno cubano. "Vamos a suscribir hoy un acta en donde la cooperación española va a estar presente de nuevo en Cuba, todos los programas de cooperación", ha asegurado Moratinos a la salida del Consulado español en La Habana Vieja.
El titular de Exteriores se ha entrevistado con el vicepresidente cubano Carlos Lage, quien ha calificado el encuentro de "reunión de trabajo muy intensa". Para Lage este viaje es un síntoma de la "rectificación definitiva" del rumbo de las relaciones entre ambos países, tomando como referencia la política desarrollada durante el Gobierno de José María Aznar. Moratinos ha adelantado que se ha convocado una reunión de la comisión mixta España-Cuba para septiembre en La Habana, a la que acudirán los secretarios de Estado. Previamente "se prepararán los textos y los acuerdos para dar contenido y desarrollo a esa cooperación en materia de desarrollo y en otros campos como el cultural".
Al ser preguntado si en la cooperación entraba el tema de los derechos humanos, una de las cuestiones más espinosas de la agenda bilateral, Moratinos ha respondido: "Lógicamente", pero se ha excusado de dar más detalles en ese momento. "Hay muchos campos donde el Gobierno español quiere cooperar con las autoridades cubanas", ha añadido el ministro. Moratinos ha destacado el proceso de restauración de La Habana Vieja, por donde ha paseado durante la mañana acompañado por el canciller cubano, Felipe Pérez Roque.
El responsable de Exterorires ha dicho que la visita, la primera de un jefe de la diplomacia española a Cuba desde 1998, "se está desarrollando conforme a los objetivos que nos habíamos fijado". La cooperación al desarrollo de España con Cuba quedó suspendida en 2003, tras la crisis abierta por el cambio de la política de la Unión Europea hacia la isla en protesta por las ejecuciones de tres secuestradores y las condenas a 75 disidentes en juicios sumarísimos. El presidente cubano, Fidel Castro, acusó al anterior presidente español José María Aznar de impulsar el endurecimiento de la política comunitaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.