El Ayuntamiento de Madrid recomienda no hacer deporte al aire libre hoy y mañana por las altas temperaturas
Los alergólogos alertan de altas concentraciones de polen de cupresáceas
La Concejalía de Medio Ambiente ha hecho una recomendación a las personas con problemas respiratorios y a los ciudadanos en general para que "eviten realizar actividades que supongan esfuerzo físico al aire libre" debido a la previsión de llegada de "aire africano" a la capital durante hoy y mañana.
Ante la posibilidad de este suceso, "los niveles de contaminación atmosférica debidos a las partículas en suspensión podrían alcanzar valores superiores a los registrados normalmente en Madrid", informa el ayuntamiento a través de la web www.mambiente.munimadrid.es.
Con objeto de reducir los niveles de partículas en el aire ambiente, el Consistorio pide a los madrileños que "utilicen el transporte público" y que las personas con problemas respiratorios eviten hacer deporte al aire libre. Fuentes municipales han informado también de que la previsión de lluvias para este fin de semana podría eliminar los efectos del "aire africano".
Por otra parte, en los últimos días se están registrando altas concentraciones de polen de cupresáceas en Madrid, ha informado hoy la Estación de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). El coordinador del Comité de Aerobiología de la SEAIC, el doctor Javier Subiza, ha dicho que "las concentraciones actuales de este tipo de polen de ciprés superan ya las del año pasado, puesto que hemos alcanzado los 600 granos por metro cúbico de polen de cupresáceas en la atmósfera madrileña, mientras que en 2006, el índice máximo recogido fue 448 granos por metro cúbico, lo que supone un incremento importante".
Las altas temperaturas y fuertes rachas de viento favorecen los efectos alérgicos. Además, el suave invierno está provocando que las cupresáceas experimenten, desde enero, una auténtica explosión. Por esta razón, síntomas como rinitis, conjuntivitis y asma comienzan a aparecer entre la población adelantándose a la primavera. Sin embargo, a pesar de la extensión de estas afecciones, pocos alérgicos reciben tratamiento específico.
Según los expertos, muchos afectados recurren a la automedicación con antihistamínicos, una práctica "poco aconsejable". "Los pacientes afectados por este tipo de alergia ?ha explicado el doctor Subiza- deben saber que disponen de inmunoterapia subcutánea y sublingual frente al polen de gramíneas, la opción más eficaz". "Además, se recomienda evitar parques y otras áreas donde proliferen", ha concluido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.