_
_
_
_

El Constitucional acepta la recusación de Pérez Tremps planteada por el PP

Pérez Tremps realizó un informe sobre el Estatuto catalán antes de ser juez y no podrá participar en el Pleno que debe pronunciarse sobre el recurso de inconstitucionalidad

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado hoy por seis votos a cinco aceptar la recusación del magistrado Pablo Pérez Tremps planteada por el PP en relación con la tramitación del recurso que este partido interpuso contra el Estatuto de Cataluña.

Más información
Pérez Tremps estudia dimitir del Constitucional tras ser excluido del debate clave sobre el Estatut
Pérez Tremps descarta dimitir y deja en mayoría a los conservadores en el debate contra el Estatuto catalán

Según han informado fuentes del Alto Tribunal, el TC ha estimado que concurre la causa trece del artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es decir, "haber ocupado cargo público, desempeñado empleo o ejercido profesión con ocasión de los cuales haya participado directa o indirectamente en el asunto objeto del pleito o causa o en otro relacionado con el mismo". Tremps participó en un estudio realizado por 10 juristas sobre la constitucionalidad del Estatuto, antes de ser designado magistrado constitucional.

El auto en el que se fundamenta la recusación se hará público en unos días, y los cinco magistrados discrepantes -la presidenta del tribunal, María Emilia Casas, Pascual Sala, Eugenio Gay, Elisa Pérez Vera y Manuel Aragón- ya han anunciado que formularán votos particulares. A favor de estimar la recusación han votado el vicepresidente del alto tribunal, Guillermo Jiménez Sánchez, y los magistrados Vicente Conde, Javier Delgado, Jorge Rodríguez-Zapata, Ramón Rodríguez Arribas y Roberto García Calvo.

Acusaciones de parcialidad

Esta es la segunda vez que el PP recusa a Pérez Tremps -la primera fue rechazada hace ahora un año-al entender que su voto sobre la constitucionalidad de la reforma catalana ya no podía ser imparcial por haber "emitido un dictamen sobre el objeto del pleito", por el que además fue retribuido con 6.000 euros. El estudio fue realizado a petición del Instituto de Estudios Autonómicos de la Generalitat de Cataluña -todavía presidida por Jordi Pujol (CiU)- para que este órgano asesorara al Parlamento catalán sobre el texto del nuevo Estatuto. El PP argumentó en su incidente de recusación, admitido a trámite por el TC el pasado 7 de noviembre, que en ese dictamen se sugerían "fórmulas o textos que luego textualmente vemos recogidos en el texto articulado del Estatuto". Como prueba el principal partido de la oposición aportó el contrato suscrito por el catedrático y firmado por el actual consejero catalán de Interior, Joan Saura.

El Parlamento catalán siempre ha defendido a Tremps asegurando que se le pidió "la elaboración de un estudio para evaluar los aspectos relacionados con la acción exterior y la participación europea" por ser catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid.

En defensa de Tremps

También la Fiscalía se opuso a que el TC estimara la recusación, al considerar que el dictamen de Pérez Tremps "ni constituye un análisis técnico jurídico para verificar la adecuación a la Constitución" del Estatuto, "ni hace referencia a ninguna propuesta articulada de reforma estatutaria promovida por actor político alguno, ni se hizo a instancias de ninguno de los autores de la propuesta de reforma".

Ésta es la primera recusación de uno de sus magistrados que admite el Constitucional en relación con el Estatuto catalán, ya que con anterioridad había rechazado otras tres: una contra el propio Pérez Tremps, otra contra la presidenta del tribunal, María Emilia Casas, y una contra el magistrado Roberto García Calvo.

Pérez Tremps, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III, es uno de los dos magistrados cuyo nombramiento fue propuesto por el Gobierno y se incorporó al TC en junio de 2004 para cumplir un mandato de nueve años.

EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_