Garzón ordena el ingreso en prisión del presunto etarra Iker Aguirre
Fue detenido el día 25 cuando se dirigía a Valencia para recabar información para atentar en la Copa América
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha ordenado esta tarde el ingreso en prisión del presunto etarra Iker Aguirre, que fue detenido el pasado día 25 por la policía en Portbou (Gerona), cuando supuestamente se dirigía a Valencia para recabar datos para cometer atentados durante la celebración de la Copa América.
Según ha podido saber ELPAIS.com de fuentes jurídicas, el magistrado, tras tomarle declaración, le imputa los delitos de pertenencia a banda armada, conspiración para estragos, asesinato terrorista y falsificación de documentos. Además, le atribuye la intención de viajar a Alicante para obtener información sobre objetivos turísticos en los que colocar coches-bomba y mochilas bomba.
Según Garzón, que ha adoptado esta decisión a petición del fiscal, Aguirre actuaba bajo las órdenes del dirigente etarra Garikoitz Aspiazu, Txeroki.
Aguirre fue detenido en un control policial rutinario cuando viajaba en tren desde la localidad francesa de Perpiñán con destino a la estación de Barcelona-Sants, y al ser cacheado, los agentes descubrieron en el interior de su zapato izquierdo documentación falsa y en el zapato derecho 3.000 euros en billetes de 50.
Según Garzón, a comienzos de 2007, el presunto etarra Asier Eceiza llevó a Aguirre ante Txeroki en Francia y, allí, el dirigente etarra le entregó el dinero y toda la documentación falsa que portaba cuando fue arrestado. Éste último, destaca el auto, "fue quién le ordenó que se desplazara a España, fijándole todos los destinos y objetivos" y le encargó "recopilar informaciones acerca de la Copa América de vela y en especial sobre aquellas infraestructuras que rodean al puerto" de Valencia, "comprendiendo instalaciones, actos y ceremonias relacionados y hoteles donde se alojan las delegaciones".
"En segundo lugar -añade la resolución- tenía que ir a la provincia de Alicante, sobre todo a ciertas localidades turísticas, al objeto de obtener datos relativos a centros turísticos, complejos hoteleros y de ocio, debiendo cambiar frecuentemente de alojamiento, utilizando preferentemente pensiones, en las que se registraría con las diferentes documentaciones falsas".
Además, sostiene Garzón, "las informaciones recopiladas, debían referirse a objetivos susceptibles de ser utilizados para la colocación de coches-bomba, mochilas-bomba, o cualquier otro tipo de artefacto explosivo", informaciones que quedarían ocultas en un "zulo" que la banda tenía previsto construir al efecto.
Al formar parte todo ello de un plan de Txeroki, Garzón le imputa también al dirigente etarra los mismos delitos que a Aguirre y ordena en este mismo auto su búsqueda y captura, a efectos de extradición, así como la de otros seis presuntos integrantes de la banda terrorista que colaboraron con el detenido: Aner Gómez Aguirre; Pedro María Alvarez Saleta, Jon; Francisco Javier López Peña, Thierry; Iurgi Mendinueta Mintegui, Aitor; Aitzol Iriondo Yarza, y Asier Eceiza Ayerra, Gordo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.