El Gobierno aprobará el viernes el plan que eleva la edad para conducir ciclomotores de 14 a 16 años
En 2005 perdieron la vida 4.400 personas en la carretera,, casi un millar menos que dos años antes
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado hoy que el Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes un Plan de Seguridad Vial que aumenta de 14 a 16 años la edad mínima para conducir ciclomotores, impone un examen para sacarse este permiso, y prevé incluir lecciones sobre esta cuestión en los planes de estudio de la enseñanza pública.
Rubalcaba ha comparecido ante la comisión parlamentaria de Seguridad Vial para explicar los planes del Gobierno a pocos días de que, el 1 de julio, entre en vigor el nuevo carné por puntos. El ministro de Interior ha recalcado que por tercer año consecutivo está descendiendo la cifra de fallecidos en accidentes de tráfico, "lo que parece consolidar la tendencia a la baja". En lo que va de año, se han producido 49 muertes (un 3,26%) en la carretera menos que en el mismo periodo de 2005 (en total, 1.453, frente a 1.502). En total, en 2005 hubo 4.400 muertos, frente a los 5.399 de dos años antes.
El Gobierno prevé aumentar el número de agentes que vigilan las carreteras y crear un centro de tratamiento de denuncias de forma automatizada. Además, dentro de los planes del Gobierno está modificar el Código Penal para endurecer el castigo ante las infracciones de tráfico y crear una fiscalía especializada en delitos contra la seguridad vial.
Rubalcaba quiere que no sólo comunidades autónomas y ayuntamientos se impliquen en esta tarea, sino también las empresas (un tercio de los accidentes laborales son de tráfico), incorporando esta materia a su política de prevención de riesgos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.