Uno de los fines de semana más trágicos del año deja 41 muertos en las carreteras
El peor accidente tuvo lugar el sábado en Zaragoza con cinco fallecidos
El pasado fin de semana fue el tercero más trágico del año en las carreteras españolas, con 41 muertos. Entre las tres de la tarde del viernes y la pasada medianoche, fallecieron 41 personas en 26 accidentes mortales de tráfico, lo que sitúa a este fin de semana sólo por detrás del segundo de julio, cuando murieron 43 personas, y el primero de agosto, con 48 fallecidos. Además, 24 personas han resultado heridas graves y otras 25 leves, según informa la DGT.
El siniestro con más víctimas se produjo el sábado en el municipio zaragozano de La Almolda, cuando un coche chocó contra un camión y murieron los cinco ocupantes del turismo, que pertenecían a la misma familia. Ayer, otras cuatro personas murieron -entre ellas dos niños y un agente de la Guardia Civil- y seis resultaron heridas en la carretera N-630 en el término municipal de Pizarral (Salamanca), en un accidente donde se vieron implicados un camión y tres coches.
Dos jóvenes de 19 y 20 años también perdieron la vida ayer por la mañana en la carretera A-357, a su paso por la localidad malagueña de Casarabonela, cuando dos turismos chocaron frontalmente. Los fallecidos viajaban con otras tres personas, que resultaron heridos graves. El conductor del segundo vehículo sufrió heridas leves. Otros cuatro jóvenes, de entre 16 y 21 años, fallecieron en la carretera comarcal GRSO-33, en Las Gabias (Granada), al salirse de la vía su vehículo y chocar contra un muro de hormigón.
El mes de octubre es tradicionalmente negro en las carreteras españolas y éste no está siendo una excepción. Además de los 41 muertos del pasado fin de semana, el día del Pilar murieron 21 personas. El año pasado, la media fue de 11 muertos diarios. Al margen de España, los tres países del sur de Europa sufren la misma tragedia, según informa la cadena SER. En Portugal, el asfalto se ha cobrado en lo que va de mes casi un 10% de las muertes anuales. En Francia se llega al 9,7. En Italia, lo mismo, y en España, un 9,5. De ahí que la investigación haya dado varias conclusiones similares para estos países.
Mario Arnaldo, presidente de automovilistas europeos asociados, cree que "es la climatología la que juega un factor fundamental, especialmente debido a dos causas: primero por una disminución de la luminosidad y segundo la aparición de la lluvia". Para Arnaldo, el riesgo de accidentalidad es mayor y dependerá de la conservación en las carreteras el que haya más o menos accidentes. El nuevo plan de infraestructuras del Transporte, diseñado por el Gobierno hace tan sólo una semanas, incorpora medidas para reducir la inseguridad en tramos de la red viaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.