El registro civil comienza a recibir solicitudes de matrimonio de parejas homosexuales
Hoy entra en vigor la reforma del Código Civil que permite a los gays casarse y adoptar
En el día de entrada en vigor de la reforma legal que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, las primeras parejas homosexuales han formalizado hoy los trámites para poder unirse en una boda civil. Basta con el Documento Nacional de Indentidad, la partida de nacimiento, el certificado de empadronamiento de alguno de los contrayentes, una instancia firmada por ambos y la declaración de su estado civil para presentarse en el registro civil y pronunciar la frase que muchos llevaban impresa en pancartas y camisetas el sábado pasado: "Queremos casarnos".
La oficina central del Registro Civil ha informado a este periódico de que no hay aún datos disponibles a nivel nacional sobre cuántas parejas han formalizado los trámites para casarse, pero ya se conocen algunos datos en distintas comunidades. En Madrid, han sido tres las parejas, todas masculinas, que han iniciado formalmente los trámites hasta el mediodía. Además, varias parejas más han acudido a informarse, entre ellas el secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo. Todos han recogido impresos en los que se solicitan los "datos de los contrayentes", sin que se haga alusión a su sexo.
La agencia Vasco Press informa de que dos parejas han acudido hoy, primer día laborable después de la publicación de la reforma legal en el BOE, a las distintas oficinas del Registro de la Comunidad a rellenar la solicitud. Estas solicitudes se han formalizado en los registros civiles de San Sebastián y Eibar. En el resto, los de Azpeitia, Bergara, Irún y Tolosa en Guipúzcoa, y los alaveses de Amurrio y Vitoria no se ha acercado de momento ninguna pareja, aunque en algunos, como en el de Azpeitia, sí que han recibido llamadas telefónicas solicitando información.En Vizcaya no se ha rellenado ninguna solicitud ya que todos los registros civiles están cerrados con motivo de la festividad de San Valentín de Berri-Otxoa.
En las oficinas del Registro tramitarán a las parejas un expediente matrimonial y, si no hay ningún impedimento, éste les abrirá las puertas para solicitar la fecha de la boda. La celeridad del proceso dependerá de la lista de espera del centro donde se solicite. Ésta podrá ir desde los cuatro meses, en Madrid; hasta poco más de una semana en Tomelloso, Ciudad Real.
El alcalde de Barakaldo (Vizcaya) no pudo esperar a que la ley entrara en vigor hoy (un día después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado). Tontxu Rodríguez ofició el sábado la primera boda entre dos hombres, con el compromiso de enviar todo el papeleo al juzgado para que el enlace tenga validez.
Advertencias conservadoras
Pese a que la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la organización mayoritaria y conservadora, ha advertido de que la ley abre la posibilidad a cualquier juez obligado a oficiar una boda de acudir al Tribunal Constitucional a recurrirla, lo que paralizaría la unión, el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, ha recordado que los jueces no pueden alegar objeción de conciencia para no celebrarlos y que si alguno cree que su función es legislar, debería irse al Congreso.
"Nuestra guía es la ley. Debemos aplicarla nos guste o no. Y si no nos gusta la ley que aplicamos y creemos que nuestra función es legisladora, debemos dejar la función judicial e irnos a la Carrera de San Jerónimo en Madrid y constituirnos en legisladores", ha advertido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.