_
_
_
_

El número de fallecidos en accidente de tráfico se redujo un 12,7% en 2004

3.516 personas perdieron la vida en las carreteras, 513 menos que en 2003

Un total de 3.516 personas perdieron la vida en accidente de tráfico en España durante 2004, 513 menos que en 2003, lo que supone una reducción del 12,7%. El ministro del Interior, José Antonio Alonso, ha atribuido la sensible caída de la mortalidad en las carreteras a la intensificación de controles de alcoholemia y exceso de velocidad y a la actitud de los conductores, que han asumido "un mejor comportamiento".

La reducción es más significativa por cuanto el parque automovilístico no ha dejado de crecer en estos años. En 2004 circularon por las carreteras españolas 26.320.000 vehículos, casi un millón más que en el año precedente (25.169.452).

Más información
Víctimas mortales y número de vehículos
Víctimas mortales en accidentes de tráfico
Más coches, menos accidentes
91 muertos en las carreteras en la operación especial de Navidad

El número de automóviles es hoy doble que en 1989, cuando se registraron 1.500 fallecidos más en las carreteras. El dato, con ser trágico, es además el mejor de los últimos 24 años, aunque entonces el número de vehículos era un 40% inferior al actual. El número de muertos se sitúa en 134 por millón de vehículos, la tecera parte que en 1980.

En cuanto a los heridos, se registraron un total de 1.629 de carácter grave, lo que supone una reducción del 21,57% (448 menos) respecto a 2003. Asimismo, el número de personas que sufrieron lesiones de carácter leve se redujo en un 20,86% hasta los 1.559 heridos (411 menos).

Mejora en agosto y diciembre

Particularmente significativos han sido los descensos del número de muertos en los meses en agosto (23%) y diciembre (25%) respecto a los mismos periodos del año anterior. Según el ministerio pueden haber influido en estas cifras las campañas llevadas a cabo por la Dirección General de Tráfico.

Los datos son sensiblemente mejores además entre los conductores más jóvenes, aunque los situados en el grupo de edad de entre 18 y 25 años han estado implicados en el 22% de los accidentes. En cuanto a los factores desencadenantes de los siniestros el principal es la distracción (27%), seguido del exceso de velocidad (23%). Por comunidades autónomas, las que mejoraron más sus cifras de siniestralidad fueron País Vasco (con un 42% menos de muertos), seguido del Principado de Asturias (con una reducción del 28%) y Castilla La-Mancha (-25%).

En cuanto al tipo de vehículos destaca la reducción de muertos en accidentes de turismos (431 fallecidos menos que en 2003) y ciclomotores (26 menos). Aumentaron, en cambio, los muertos en accidente de motocicleta (40 más que en el año anterior, el 17%).

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, durante la presentación hoy a los periodistas de los datos de la siniestralidad anual en las carreteras españolas.
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, durante la presentación hoy a los periodistas de los datos de la siniestralidad anual en las carreteras españolas.EFE

Huir del triunfalismo

Pese a lo satisfactorio de estos datos, Alonso ha querido evitar el "triunfalismo" porque "aún hay margen para reducir la siniestralidad".

Según el ministro, las causas de estos descensos son la combinación de un "discurso político poderoso" contra la inseguridad vial, con los controles en carretera y las campañas de concienciación y con un "mejor comportamiento" de los conductores, que ha sido "decisivo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_