La superficie quemada por los incendios se dispara un 70% sobre el año anterior
En lo que va de año se han declarado mil incendios más que en los siete primeros meses de 2003
La superficie de bosque quemado ha aumentado en lo que va de año un 70% en comparación con el periodo de enero a agosto de 2003. Frente a las 50.718 hectáreas que habían ardido entonces, este año las llamas ya han arrasado 86.182, según reflejan los datos facilitados hoy por el Ministerio de Medio Ambiente. Además, el número de incendios se elevó a 4.722 frente a los 3.675 registrados un año antes.
Respecto a la cifra de conatos que son fuegos con consecuencias de menos de una hectárea calcinada, el total entre enero y agosto de 2004 sumó 10.050, mientras que en el periodo de 2003 hubo 5.908.
Hasta el 1 de agosto pasado, los grandes incendios (los que arrasan al menos 500 hectáreas) ascendieron a ocho frente a los trece de 2003, según datos difundidos hoy en coincidencia con la visita de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, a las instalaciones de la base central de los aviones anfibios de este departamento en Torrejón de Ardoz (Madrid).
Durante la última década, los años con más hectáreas forestales calcinadas por el fuego entre los meses de enero y agosto fueron: 1994, con 314.215 hectáreas; 1995 con 89.514; 1997 con 88.903 y el 2004 con 86.182. En el lado opuesto se situaron los siguientes ejercicios: 1996 con 30.573 hectáreas; 2001 con 40.103 hectáreas y 1999 con 50.295 hectáreas.
El promedio de hectáreas quemadas entre enero y agosto de la última década a causa de incendios forestales fue de 85.652 hectáreas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.