Un argelino, en estado muy grave al ser apaleado en Madrid por un grupo de jóvenes
No se descarta el móvil racista
El hombre argelino de 37 años que anoche fue víctima de una brutal agresión con palos por parte de un grupo de jóvenes continuaba a primera hora de esta mañana en estado muy grave y en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Ramón y Cajal de Madrid, según ha informado un portavoz de este centro hospitalario.
Los hechos ocurrieron poco antes de la medianoche frente al número 8 de la calle de los Derechos Humanos, cerca del Tanatorio de la M-30 y de la Mezquita de Madrid, en el distrito de Ciudad Lineal. La policía recibió una llamada de un vecino en la que alertaba de la presencia de un hombre tendido en la calle y en medio de un gran charco de sangre.
Hasta el lugar de los hechos se desplazó una patrulla policial así como una unidad del Samur-Protección Civil, cuyo equipo médico encontró a la víctima con un traumatismo cráneoencefálico severo y fractura del cráneo por golpes en la cabeza con objetos contundentes. Los facultativos lograron estabilizar al hombre y, posteriormente, lo trasladaron al hospital Ramón y Cajal, donde ingresó con pronóstico muy grave en torno a la una de la madrugada.
Cinco jóvenes con palos
Fuentes de la Jefatura Superior de Policía han informado hoy de que el argelino fue agredido con palos por unos cinco jóvenes. Además, han indicado que, hasta el momento, ninguna persona ha sido detenida.
Sin embargo, testigos presenciales aseguraron que los agresores eran seis chicos, algunos de los cuales llevaban la cabeza rapada e iban armados con bates de béisbol, por lo que no descartan un móvil racista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.