_
_
_
_
MATANZA EN MADRID | Impacto en el mundo

Chirac y Schröder apuestan por un frente común contra las causas que originan el terrorismo

Ambos mandatarios aseguran que "la miseria, la humillación y la injusticia" son el caldo de cultivo de la violencia

El presidente francés, Jacques Chirac, y el canciller alemán, Gerhard Schröder, han expresado hoy su opinión sobre lo ocurrido el jueves en Madrid con los atentados terroristas. Ambos mandatarios han apostado por un frente unido internacional para combatir el terrorismo, pero han puesto el acento en atacar de raíz el problema, acabando con los conflictos y la miseria que lo alimentan. Además, han reafirmado su "solidaridad" con los "hermanos españoles" tras los "bárbaros" atentados del día 11.

Más información
La UE propone activar una nueva cláusula de solidaridad que incluye la asistencia militar
Bush aboga por que las tropas españolas sigan en Irak "como quiere el pueblo iraquí"

"Frente al terrorismo debemos oponer la fuerza y la determinación. Pero también debemos afirmar en el mundo los valores del respeto, la justicia y la solidaridad", ha dicho Chirac, tras reunirse con el canciller en el Elíseo como previa de la cumbre de Bruselas, que se celebrará en 10 días. Chirac y Schröder coinciden que, tras los atentados de Madrid, la cooperación antiterrorista estará "en el corazón" de la cumbre de Bruselas, por lo que han afirmado su intención de "reforzar el plan de acción europeo contra el terrorismo". En palabras del canciller, los atentados de Madrid suponen para París y Berlín la constatación de que "toda Europa" se ha convertido en el "teatro de actos de terrorismo", por lo que "vamos a coordinar aún mejor nuestros servicios de información y de policía así como de justicia", ha dicho Chirac.

Igualmente, ambos han coincidido en que la lucha contra el terrorismo necesita más control y vigilancia, así como la cooperación europea y transatlántica, pero ha matizado que es una batalla que "no se vencerá sólo por la fuerza de las armas". Schröder entiende que, además de "la miseria, la humillación y la injusticia", los conflictos (como el árabe-ísraelí, son también el caldo de cultivo del terrorismo. Por ello, Chirac aboga por que israelíes y palestinos reanuden las negociaciones y se aplique la Hoja de Ruta.

Constitución europea

También han tratado ambos el futuro de la Constitución europea, apostando por que Europa se dote de una Carta Magna antes de que acabe el año. "Cuanto antes se apruebe la Constitución, mejor será para Europa", ha dicho el presidente francés. De hecho, tanto Chirac como Schröder han afirmado que, con el cambio de Gobierno en España tras la victoria en las urnas del PSOE, existe "una oportunidad de aprobar la Constitución antes del fin de la presidencia irlandesa", el próximo 30 de junio. En todo caso, no en la cumbre de Bruselas de la próxima semana, dado que es necesario "dar tiempo" al Gobierno español para que se instale.

París y Berlín confían en que la Presidencia irlandesa de la UE se mueva para "encontrar las soluciones más adaptadas", siempre dentro del espíritu del texto elaborado por la Convención, y que otros países, en referencia a España y Polonia, que impidieron en diciembre la firma del documento, se decanten por un sistema u otro. "Hemos demostrado nuestra voluntad de participar en un compromiso", ha dicho Chirac, aclarando que ahora "no depende de nosotros sino de la voluntad de uno u otro socio de moverse un poco".

Chirac, de frente, abraza al canciller alemán a su llegada a París.
Chirac, de frente, abraza al canciller alemán a su llegada a París.REUTERS

Interesantes declaraciones de Zapatero

Dos días después de la victoria electoral del PSOE en España, Chirac y Schröder han valorado como "interesantes" las primeras declaraciones de José Luis Rodríguez Zapatero. sobre "los dos asuntos particularmente importantes", la Constitución europea e Irak, en palabras de Schröder. Zapatero dijo que los soldados españoles destinados en Irak volverán el 30 de junio si la ONU no se ha hecho entonces "cargo de la situación".

En el frente europeo, Zapatero aseguró que quería "acelerar" el proceso de adopción de la Constitución de la Unión Europea ampliada. "Nos felicitamos todos de la xooperación que va a establecerse con el nuevo Gobierno español. Lo hemos hablado largamente hoy", ha dicho Schröder, que observó "con satisfacción" que Rodríguez Zapatero tiene la intención de "hacer mover las cosas". Chirac y Schröder ven al presidente electo como la oportunidad para una mayor cooperación con España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_