_
_
_
_

Un fallo informático impide en Madrid la celebración de los primeros juicios rápidos

El fiscal jefe de Madrid denuncia el nuevo sistema y Michavila critica su "rebeldía"

Un fallo técnico en el funcionamiento de la agenda de señalamientos que sirve de enlace entre las comisarías y los juzgados de instrucción ha impedido la puesta en marcha en Madrid de los nuevos juicios rápidos, el nuevo método para enjuiciar delitos menores que hoy ha entrado en vigor, según ha informado el juez decano de los Juzgados de Madrid, José Luis Rodríguez Armengol. En la puesta en marcha del nuevo sistema se han invertido 98 millones de euros.

Más información
Los juicios rápidos que hoy entran en vigor acortan un 94% el plazo para emitir sentencia
Vocales del Poder Judicial defienden al fiscal de Madrid ante Cardenal

La nueva modalidad de juicios rápidos es una de las armas en las que el Gobierno del PP confía para reducir el crecimiento de la delincuencia en España. El objetivo es concentrar la instrucción de los casos en los juzgados de guardia. Cuando la falta o el delito cometidos sean flagrantes y de escasa entidad, el delincuente saldrá del juzgado con su sentencia bajo el brazo, o bien con la citación formal de la fecha de su juicio, no más de 22 días desde su detención, con lo que se acorta un 94% el plazo habitual, próximo a un año entre la detención y la sentencia.

Sin embargo, en Madrid, no se ha podido empezar con peor pie, debido a un fallo informático. El fallo en las comunicaciones se ha producido en el enrutador ubicado en el Ministerio de Justicia y ha impedido que las 19 comisarías de Madrid pudieran llevar a cabo los señalamientos de los juicios que se iban a celebrar hoy, tras la entrada en vigor a las 00.00 horas de la Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal sobre Juicios Rápidos.

No obstante, según ha explicado Rodríguez Armengol, que ha minimizado la gravedad del problema, que estará resuelto en unas horas, en el resto de España no se han producido fallos. De hecho, en Sevilla se ha producido el primero de estos juicios, en el que una joven rumana de 21 años ha sido condenada a pagar una multa de 60 euros, tras ser declarada culpable de robar ayer dos pares de pendientes valorados en tres euros. La vista de este primer juicio rápido ha durado 10 minutos.

Los sindicatos CCOO, UGT y CSI-CSIF han convocado concentraciones de protesta a las puertas de los Juzgados al estimar que las condiciones laborales de los funcionarios se van a deteriorar al aumentar el volumen de trabajo, con jornadas superiores a las 52 horas semanales y sin mejoras retributivas suficientes.

Buen arranque

El ministro de Justicia, José María Michavila, se ha mostrado satisfecho por el funcionamiento de los nuevos juicios en su primer día de aplicación, calificando el arranque de "bueno". No obstante, se ha referido al fallo informático registrado en Madrid y ha arremetido contra la "rebeldía" del fiscal jefe de Madrid, Mariano Fernández Bermejo, por sus críticas a este sistema. Para Michavila, hoy es un "magnífico día" para la Justicia, ya que todos los colectivos implicados en este nuevo procedimiento "han tirado del mismo carro y en la misma dirección".

En conferencia de prensa conjunta con el ministro del Interior, Angel Acebes, el titular de Justicia, ha dicho que Fernández Bermejo "se ha manifestado en rebeldía" en la aplicación de la ley y no ha dudado de el fiscal hará "todo lo posible" para que "falle todo". Aún así, Michavila se ha mostrado convencido de que los fiscales de Madrid se "ganarán el sueldo" y aplicarán una ley que aprobaron las Cortes por unanimidad y que, además, cuenta con el beneplácito de las siete autonomías con competencias en materia de Justicia y los otros 16 fiscales jefes de España.

Pese al fallo registrado en Madrid, Michavila ha recordado que hoy se ha establecido una red que conecta 2.100 puestos de la Guardia Civil, 250 comisarías, 1.368 juzgados penales, 70 fiscalías y 83 colegios de abogados, por lo que, "además de lo que pueda decir el fiscal jefe de Madrid, el sistema en su conjunto ha funcionado bien".

José María Michavila, izquierda, conversa con Ángel Acebes, durante la rueda de prensa para informar de la entrada en vigor de los juicios rápidos.
José María Michavila, izquierda, conversa con Ángel Acebes, durante la rueda de prensa para informar de la entrada en vigor de los juicios rápidos.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_