_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Elorza retira la palabra al PP por criticar su ausencia en la marcha de ¡Basta Ya!

El alcalde donostiarra también censura la actitud de los ediles de la suspendida Batasuna durante el pleno

La multitudinaria manifestación de la plataforma cívica ¡Basta Ya! celebrada el sábado pasado sigue trayendo cola. El socialista Odón Elorza, alcalde de la ciudad donde se celebró, San Sebastián, ha censurado tanto la actitud de los ediles de la suspendida Batasuna en el pleno de esta mañana y ha retirado la palabra a los populares después de que le reprocharan el no estado con ellos en la calle.

Más información
Otegi reitera su rechazo al plan de Ibarretxe aunque "ofrece diálogo"
Una multitud vence el miedo y exige libertad en las calles de San Sebastián
El Gobierno vasco afirma ahora que su prioridad es la lucha contra el terrorismo
Aznar dice que 'ningún partido ha pagado el brutal tributo del PP' por el terrorismo
Reportaje:: 'Libertad, libertad, libertad'
Participación:: Euskadi, en una encrucijada
Claves:: Movimientos por la paz

El enfrentamiento verbal se produjo poco después de comenzar el pleno ordinario, cuando el concejal portavoz del PSE-EE, Ramón Etxezarreta, expresaba su solidaridad con el edil donostiarra Ramón Gómez (PP), quien ayer sufrió pintadas amenazantes en su domicilio. En ese momento, el representante de Donostiako Sozialista Abertzaleak (DSA, antes Batasuna) Josetxo Ibazeta ha intervenido en euskera y ha criticado al gobierno municipal por "utilizar diferentes baremos" ya que, según asegura, el 5 de mayo agentes de la Ertzaintza le "rompieron la cara" en Bilbao y no recibió la solidaridad de ningún edil.

Ibazeta ha agregado que el pasado sábado, con motivo de la marcha contra el nacionalismo obligatorio, miembros de su formación sufrieron "amenazas muy directas", a lo que ha agregado: "Parece que este gobierno municipal apoya este desfile de fascistas". En respuesta, la edil popular María José Usandizaga ha subrayado que los ediles de DSA portaban en el pleno camisetas con el lema en euskera Stop al fascismo. Democracia para Euskal Herria" y que por llevar ese mismo lema se les había expulsado de otras instituciones, pero "aquí nadie dice nada".

"Por encima del bien y del mal"

Elorza ha censurado las dos intervenciones al criticar al PP por arremeter contra él por las camisetas y no decir nada respecto a los insultos de Ibazeta a ¡Basta Ya! ya que, a su juicio, "no se puede llamar fascista a toda una manifestación". La representante del PP ha calificado de "sorprendente" la actitud de Elorza y ha recordado que "el alcalde no estuvo en la manifestación". Según Usandizaga, el alcalde "éstá por encima del bien y del mal. Parece que el problema le resbala", momento en que Elorza le ha quitado la palabra y ha pedido a los corporativos que no volvieran a tratar asuntos ajenos al orden del día.

En los micrófonos de RNE, el propio Ramón Gómez Ugalde ha calificado de "vergonzante" la ausencia del alcalde en la manifestación. "Somos muchos los donostiarras que tenemos rabia por tener un alcalde que el otro día, ante más de 100.000 personas, no se atrevió a salir a las calles a manifestarse y simplemente acudió al final de la manifestación para escuchar el comunicado", ha dicho Gómez.

Elorza, durante el pleno, junto a las ediles populares Usandizaga y San Gil.
Elorza, durante el pleno, junto a las ediles populares Usandizaga y San Gil.EFE

"Contar quién va"

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha considerado en RNE que la manifestación ha sido "un éxito para la lucha por la libertad y para la vigencia de la Constitución y de sus valores en Euskadi" que "debería llevar al 'lehendakari' a rectificar". Sobre la cacareada ausencia de Elorza, ha señalado que es un "juego muy negativo el andar contando quién estaba y quién no". Desde su punto de vista, las manifestaciones no son obligatorias, por lo que hay que respetar a los que están y a los que no.

También ha calificado de error "el andar patrimonializando a las víctimas" como, en su opinión, "ha hecho Aznar en Barcelona", en referencia a unas palabras del presidente sobre el alto precio en vidas que ha pagado su partido por luchar contra el terrorismo. Zapatero ha insistido en que "el tributo de las víctimas del terrorismo lo han pagado ellos y sus familias y sobre todo la sociedad española".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_