_
_
_
_
HUELGA GENERAL

Los sindicatos proponen que se trabaje como un festivo el 20-J en los servicios esenciales

CC OO y UGT consideran que con su propuesta se garantiza "la vida, la salud y la seguridad de las personas".

Comisiones Obreras y UGT han enviado su propuesta de servicios mínimos para el 20-J al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio. Su propuesta aboga por que en los sectores esenciales el día de la huelga general se trabaje como un domingo o festivo, con el fin de poder garantizar "la vida, la salud y la seguridad de las personas".

Más información
PSOE y sindicatos piden explicaciones por la carta de la policía con motivo del 20-J
Texto íntegro:: El 'decretazo'
Participe:: Su opinión sobre la huelga

La propuesta ha sido presentada por el secretario de Organización de CCOO, José Luis Sánchez, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, que han al Gobierno negociar su propuesta. En caso de que el Gobierno opte por no negociar por los sindicatos o por imponer unos servicios mínimos abusivos, explica Sánchez, la huelga "seguirá siendo un éxito, pero con conflicto".

En materia de sanidad, CCOO y UGT proponen que haya los servicios de los domingos o festivos en las urgencias, la hemodiálisis, las UCIs y el resto de servicios "esenciales para la población"; los servicios de urgencias y emergencias telefónicas y servicios esenciales.

En el ámbito de la enseñanza, sólo se contemplan servicios mínimos para los centros de educación especial con residentes, ya que para el resto, según Ferrer, "por un día que no haya clase no se altera ningún derecho fundamental". En cuanto a la energía eléctrica, se propone que se mantenga la misma distribución que en un día festivo y se reduzca la producción de potencia. Además, se propone la apertura de un 10% de las gasolineras.

Para la seguridad privada, se quieren garantizar el transporte y la custodia de fondos, el control de pasajeros en las áreas internacionales de los aeropuertos y la vigilancia de fábricas y depósitos de explosivos, nucleares y otros centros de producción energética. Los sindicatos exigen que no se utilice a los trabajadores del sector como si fueran miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Mínimos en transportes

En el caso del transporte los sindicatos proponen una

serie de servicios mínimos, "pese a que estos servicios no son considerados esenciales" por la jurisprudencia. Así, en las ambulancias, se garantiza la atención de servicios urgentes no programados; en el transporte aéreo se propone asegurar la comunicación con las ciudades de Ceuta y Melilla y entre las islas, con un vuelo por trayecto y sentido.

En el transporte ferroviario, la oferta es un tren por relación y sentido entre Madrid y las ciudades más importantes del país en trenes de largo recorrido. En los regionales, un tren por relación y sentido entre poblaciones no cubiertas por los de largo recorrido. En cercanías, se determinarán entre las 6,00 y las 9,00 horas de la mañana y las 18,00 y 21,00 horas de la tarde según las necesidades de la ciudad. En el transporte marítimo se propone el mantenimiento de los servicios de salvamento y guardia marítima.

Para los medios de comunicación, se opta por que se asegure el derecho de información mediante programas informativos de formatos reducidos. Por último, en las administraciones públicas, UGT y CCOO proponen que existan los mismos servicios que los días 24 y 31 de diciembre, es decir, "los necesarios para mantener la seguridad y el mantenimiento de las instalaciones, así como el registro en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_