Empieza a remitir el temporal de frío y viento
Protección Civil levanta la alerta en Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra
La Dirección General de Protección Civil ha dado por finalizados las alertas en las comunidades de Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra por el frente frío que aún afecta a buena parte de la Península y Baleares. Aunque el temporal seguirá afectando hoy a buena parte de la Península, el frente frío ya ha empezado a remitir, según las últimas predicciones del Instituto Nacional de Meteorología (INM).
Las inclemencias meteorológicas afectarán hoy, fundamentalmente, a las comunidades del litoral mediterráneo. Según el INM, la entrada de aire frío del nordeste dejará paso progresivamente a lo largo del día a un viento mediterráneo menos frío que suavizará las temperaturas. Al tiempo, disminuirá la fuerza del viento, si bien todavía podrían aparecer rachas fuertes o muy fuertes en el litoral norte del Mediterráneo y Baleares. Las precipitaciones seguirán siendo fuertes o muy fuertes en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Argaón y Baleares, y más débiles en el resto de la mitad oriental y centro peninsular, así como en el área cantábrica. La cota de nieve se situará ya en general entre los 800 y 1.000 metros.
Conforme a estas previsiones, en Aragón se retira la alarma en las provincias de Huesca y Zaragoza, aunque se mantiene en el caso de Teruel por la posibilidad de precipitaciones en forma de nieve. Se mantienen abiertos los avisos en otras nueve comunidades, comenzando por Galicia, en cuya provincia de La Coruña los vientos alcanzarán, en la zona litoral, los 90 kilómetros por hora. En Cataluña, las Delegaciones del Gobierno de Barcelona, Gerona y Tarragona continúan sobre aviso por vientos de entre 80 y 100 kilómetros a la hora y lluvias de 80 litros por metro cuadrado en 12 horas.
En Castilla-León, continúa el aviso para Soria, Segovia, Avila, Salamanca, León, Palencia y Burgos por vientos de 80 kilómetros a la hora y nieve en cotas de 800 metros. En Madrid, Castilla La Mancha y Murcia se prevé nieve para cotas de entre 700 y 1.000 metros, mientras que en la Comunidad Valenciana las precipitaciones serán en forma de lluvia, y las dimensiones llegarán a los 100 litros por metro cuadrado cada 12 horas. En Baleares se prevé lluvia a razón de 60 litros por metro cuadrado en 12 horas y vientos de entre 80 y 100 kilómetros a la hora, mientras que en las provincias andaluzas de Jaén, Granada y Almería se prevé nieve en cotas de 600 a 800 metros.
Recomendaciones
La Dirección General de Protección Civil recomienda a la población de estas zonas, así como a los que se desplacen por ellas, que adopten las medidas de precaución oportunas. Recuerda que quienes vayan a realizar desplazamientos por carretera en las zonas afectadas por la nieve deben llevar cadenas, repostar cada 100 kilómetros y disponer, si es posible, de teléfono móvil y cargador de batería. Es aconsejable además proveerse de ropa de abrigo.
En las zonas en las que pueden producirse precipitaciones de lluvia intensas, Protección Civil aconseja evitar cruzar por lugares con corrientes de agua, no aparcar en zonas con riesgo de avenidas de agua y evitar aproximarse a pie a lugares donde haya peligro de desbordamiento o a las zonas marítimas con fuerte oleaje.
Puertos cerrados
En cuanto al tráfico, la nieve mantiene cerrados ocho puertos de montaña y obliga a circular con cadenas por otros 30, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), que reflejan cortes en unos 20 tramos de carreteras debido a la nieve y la lluvia.
Los puertos cerrados son: Querol y Torremiró (Castellón), Monteviejo y Pando (León), Brañavieja, Palombera, Lunada y Estacas de Trueba (Cantabria).
De los 30 puertos que precisan cadenas para circular, 11 están situados en León, 5 en Asturias, 3 en Burgos, 2 en Castellón, 2 en Avila, 2 en Granada, 2 en Huesca, 2 en Cantabria y 1 en Palencia.
Asimismo, según los datos de la DGT, la adversa climatología, con nieve y lluvia, ha obligado a cortar la circulación en unos 20 tramos, fundamentalmente en Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia.
También se registran dificultades en el tráfico, con circulación lenta, en más de 30 carreteras.

Un muerto, 66 pueblos aislados y numerosos daños
El temporal de viento frío y viento sacudió ayer con fuerza todo el país, especialmente en el área mediterránea. El frente mantuvo en alerta doce comunidades, se cobró una nueva víctima en Mallorca, mantuvo aislados 66 pueblos de Palencia, provocó importantes daños en Barcelona e impidió circular por 22 puertos de montaña. La nueva víctima, con la que se eleva a nueve el número de fallecidos desde el pasado sábado por culpa del temporal, es un trabajador de la compañía eléctrica Gesa que falleció tras sufrir una descarga de 15.000 voltios mientras trabajaba en la reposición de una línea eléctrica situada junto a la carretera entre Alcudia y Mal Pas, en Mallorca.
Además, un total de 66 localidades del norte de la provincia de Palencia, con 2.189 personas, siguen aisladas por carretera debido al temporal de nieve, mientras que nueve padecen además problemas de fluido eléctrico y telefónico. La nieve impidió circular por 22 puertos de montaña, la mayoría en Castilla y León, Asturias y Cantabria, y obligó a usar cadenas en otros 36.
Respecto a las precipitaciones, que en las últimas 24 horas han alcanzado los 240 litros por metro cuadrado en Lluc y 190 litros en puntos del municipio de Sóller, se mantiene la posibilidad de lluvias puntuales de hasta 60 litros por metro cuadrado en Baleares.
En Cataluña, el fuerte viento, en algunos puntos con ráfagas superiores a los 140 kilómetros por hora, causó daños en infraestructuras básicas de la comunidad, cortes de luz y de líneas de cercanías de Renfe, reducción del tráfico en el aeropuerto de el Prat, caída de árboles y cascotes de fachadas y suspensión de las clases en la Universidad Autónoma de Barcelona. El Puerto de Barcelona está cerrado al tráfico marítimo desde las 7.30 de ayer por razones de seguridad.
En la Comunidad Valenciana, olas de siete metros de altura destruyeron ayer tarde parte de la escollera del muelle de la Cerámica, situada en la zona norte del puerto de Castellón. La zona afectada de la escollera tiene una longitud de un kilómetro y está totalmente inundada y llena de cascotes. El fuerte viento y el oleaje ha derribado gran parte de las grandes rocas que formaban el muro de contención que tiene una altura de cinco metros y fue inaugurado hace dos años.
El Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana declaró además la alerta por nevadas en las provincias de Castellón, Valencia y Alicante. Se mantiene la situación de preemergencia por riesgo de lluvias intensas en toda la Comunidad Valenciana, y la alerta por temporal en aguas costeras en toda la Comunidad y por vientos muy fuertes en la provincia de Castellón.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.