_
_
_
_
EL DEBATE DE LA SUCESIÓN

Cascos pide que el Congreso del PP proponga de nuevo a Aznar como candidato

"¿En qué equipo de fútbol se prescinde del mejor jugador en el mejor momento de forma de su carrera?", se pregunta el ministro de Fomento

El ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, ha asegurado que el XIV Congreso del PP que se celebrará los días 25, 26 y 27 de enero en Madrid, debe tomar una decisión fundamental: "proponer a José María Aznar como candidato a la presidencia del Gobierno" para las próximas elecciones generales, de manera que el acuerdo congresual permita que "Aznar ceda en su irrevocable decisión de no presentarse", como anunció en la campaña electoral de los comicios del 2000.

Más información
Aznar ataja la propuesta de Cascos y asegura que mantendrá su decisión de no ser candidato

En una entrevista concedida a Europa Press, Álvarez-Cascos, que fue secretario general del PP durante 10 años (1989-1999), afirma que la nominación de Aznar como candidato a la presidencia del Gobierno debe "constituir uno de los puntos claves de decisión del próximo congreso".

Justifica esta iniciativa, que tiene carácter personal y que no ha consultado con nadie, en que Aznar es el "mejor patrimonio del partido", subrayando que el jefe del Ejecutivo no debería pronunciarse ahora sobre la misma y debe esperar al Congreso.

El ministro de Fomento argumenta que "el congreso del PP tiene capacidad plena de decisión, y si la tiene en lo menos, también en lo más". En este sentido, explica que "en el activo y patrimonio del PP figuran de manera muy destacada la experiencia, prestigio y capacidad del presidente" y "siendo muy respetable su decisión personal de no estar en la Presidencia más allá de dos mandatos, también es igualmente respetable la decisión de lo militantes, representados por los compromisarios de considerar que Aznar debe ser el próximo candidato".

Al indicarle que esa decisión rompería una promesa de Aznar, el ministro de Fomento afirma con rotundidad que "al PP no le vinculan las decisiones personales de sus miembros". Insiste en que "esa es una decisión que en lo personal dice mucho de Aznar y debe ser interpretada como un extraordinario gesto de generosidad, pero ese

gesto no coincide con los intereses del PP y como en la política democrática, los intereses colectivos, en este tipo de decisiones políticas, deben equilibrarse con las decisiones personales", cree que si en el Congreso, una mayoría cualificada de compromisarios fueran partidarios de proponerle como candidato y solicitarle una

renuncia personal al compromiso, cree "que políticamente tiene pleno sentido".

"Un despilfarro político"

Añade que esa "promesa no la hizo el PP, que tiene pleno derecho y es soberano para considerar quien es su mejor candidato y decir que sería un despilfarro político para el partido y la sociedad española prescidir de un gobernante de la trayectoria de Aznar".

Al ser preguntado si con esta propuesta hace de portavoz de alguna operación, el ministro asegura: "Yo nunca he formado en el partido corrientes" y "si alguien le quiere poner nombres y apellidos a la operación que le ponga el mío". "Tengo una trayectoria de lealtad al partido suficientemente acreditada y nadie puede decir que lo que estoy proponiendo no esté orientado a lo que yo veo que es lo mejor para el presente y el futuro inmediato del partido".

Alvarez Cascos niega que su propuesta esté motivada por miedo al debate de la sucesión y a que otro candidato del PP pueda perder las próximas elecciones. "Lo que me preocupa es que el partido no diga nada ante la pérdida o renuncia de su mejor candidato. No es una propuesta a la defensiva porque otros candidatos pueden tener menos posibilidades", afirma.

"¿En qué equipo de futbol -se pregunta- se prescide del mejor jugador en el mejor momento de forma de su carrera? Eso se hace cuando puede haber dudas, pero si tiene el máximo del reconocimiento y del prestigio, que los demás, que formamos su equipo, es normal que digamos que por el bien de todos no queremos desprendernos del mejor patrimonio, que tiene las máximas posibilidades de revalidar una mayoría.

"[Aznar] tiene toda la legitimidad y todo el derecho de coger el teléfono y decirme a mí en privado que le gusta o no, dentro de la relación de franqueza que siempre hemos tenido. Pero creo que no debería pronunciarse antes del congreso. Debería dejar que ese proceso se desarrolle con normalidad y que el congreso discuta lo que le es propio y de manera singular, la propuesta de un candidato a la presidencia", concluye el ministro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_