AR Vision, una oficina de turismo en el bolsillo
La compañía ofrece una herramienta que combina realidad virtual con 3D e IA para ofrecer información a los viajeros a través del teléfono móvil
![AR Vision](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GKSQOLZ2QBC4FLU4TGSSCZ4MPU.jpg?auth=d7bb792634525b34e0bf56c8d33d8f81aaea6cf15de4af0d8163c15cfd9be251&width=414)
![Nacho Sánchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F23e85ec4-9a4b-4aea-9afc-9ae7be190832.png?auth=6d7edd2377380801986e2f8eb0de907229fa231026acc9a3944507bc057ba74a&width=100&height=100&smart=true)
La Gran Senda de Málaga es un recorrido de 35 etapas y 650 kilómetros para descubrir a pie esta provincia andaluza. La ruta pasa por grandes municipios, pero también minúsculas localidades, paisajes naturales y aldeas deshabitadas donde encontrar información sobre el patrimonio es a veces misión imposible. Pero a los senderistas les basta sacar el móvil para obtenerla, conocer cada punto de interés e, incluso, cómo era en otra época. El uso de realidad virtual y aumentada es la base de este proyecto, desarrollado en 2021 y que fue el primero de la compañía granadina de software AR Vision. Desde entonces ha crecido para trabajar con más de 200 municipios y entidades públicas en toda España. Con una facturación de 1,3 millones de euros en 2024, aspira a alcanzar los dos millones este año.
La start-up comenzó su actividad a partir de una empresa previa, Tavola News, que conseguía transformar un simple mantel en un espacio publicitario e informativo gracias a la realidad aumentada. Llegaron incluso a servir un millón de unidades al mes a la hostelería, pero algunos directivos de las compañías con las que trabajaban les pidieron nuevas ideas porque creían que había más posibilidades. La respuesta fue AR Vision, que se dedicó inicialmente a la consultoría y pronto trabajó con gigantes como Inditex, Pascual o Cosentino. Todo iba bien hasta que la pandemia canceló contratos. La crisis les obligó a reinventarse. “Decidimos lanzar productos para diversos sectores. Y el que conseguimos validar fue el turístico”, cuenta Javier Argente, fundador de la empresa en 2019 junto a Miguel Portal, Fernando Quesada y Ana Teresa Valenzuela, todos granadinos.
La marca con la que comercializan su trabajo es CultuAR. Al igual que en la Gran Senda de Málaga, su trabajo permite acceder al patrimonio turístico y cultural de muchos otros lugares. Lo hace desarrollando productos de tecnología inmersiva a partir de la realidad virtual, la aumentada y la mixta, además de 3D y la inteligencia artificial. La herramienta centraliza la información oficial del destino y ejerce de guía para el visitante, que no tiene más que sacar su teléfono móvil y apuntar la cámara a su alrededor. Entonces en su pantalla surge un tótem virtual con recomendaciones, que se complementan con la reconstrucción de edificios derruidos o desaparecidos. Incluso da una visión de cómo es el paisaje en otra época del año. “Es como una oficina de turismo abierta 24 horas los siete días de la semana”, afirma Argente. Es algo a lo que los pequeños municipios no pueden aspirar por falta de recursos. Además, su uso también ofrece datos al destino sobre los flujos turísticos para poder tomar mejores decisiones en la gestión.
AR Vision ha invertido a lo largo de su trayectoria 4,5 millones de euros para el desarrollo de tecnología propia, con la que hoy trabaja una plantilla formada por 28 personas en sus oficinas del centro de Granada, la mayoría de perfil técnico. Tras trabajar para 200 municipios y entidades públicas, la compañía se ha lanzado a sectores privados del entretenimiento y como apoyo a los guías turísticos. También han dado sus primeros pasos fuera de España, con proyectos en República Dominicana y Costa Rica. Asentarse en Latinoamérica es, de hecho, su próximo reto. “Y después queremos buscar alianzas estratégicas para expandirnos por Europa”, dice Argente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.