_
_
_
_

Los directivos se lanzan a la meditación para afrontar la vuelta a la oficina

La práctica de la atención plena se extiende entre los ejecutivos, que aprovechan el verano para cargar las pilas

David Cabero, director general de BIC Europa, entrena su mente junto al mar.
David Cabero, director general de BIC Europa, entrena su mente junto al mar.

La meditación sube enteros con una incertidumbre en máximos. En tiempos de guerra y recesión, crisis de suministros y energía, cada vez son más los directivos que aprovechan el verano para su puesta a punto interior. Nada como tomar distancia, relajarse y sobre todo entrenar la mente para dar foco al presente. Eliminar estrés, vaciarse, como dicen los expertos, y rebajar el nivel de saturación.

Es el momento para desarrollar el arquetipo de la serpiente que corresponde al periodo estival, según los budistas, porque “es el animal que mejor fluye en circunstancias adversas y etapas de cambio”, apunta Jorge Urrea, experto en gestión de crisis y liderazgo consciente. Urrea aconseja trabajar la meditación y aprender a focalizar la atención ante una mente errante y excesivamente dispersa. “Muchos ejecutivos tienen la mente demasiado atenta a innumerables gestiones y la meditación activa los ayuda a encontrar su centro, el aquí y el ahora y a desarrollar una atención plena”.

Algo que la consejera delegada de McCann Worldgroup España, Marina Specht, logra caminando porque “me ordena las ideas”. Ha hecho cinco veces el Camino de Santiago. “Me reconecta con la naturaleza y me obliga a respirar profundamente. Estructuro el pensamiento y me evade del ruido”. La directiva recurre a la meditación, dice, para quitarse capas “que, siendo necesarias, me contaminan porque vivo en una trinchera muy dura y competitiva”. “Sin meditación, yoga y senderismo no sería persona”. Lo que también alcanza con viajes de aventura extrema cargados de adrenalina que ella misma organiza y la obligan a centrarse en el ahora.

Marina Specht, consejera delegada de McCann Worldgroup España.
Marina Specht, consejera delegada de McCann Worldgroup España.

Asegura que la meditación la reconecta con la pequeña Marina, “con lo que me ancla y con el pensamiento profundo”. Un entrenamiento que la prepara para abordar un otoño caliente que la enfrenta a tres desafíos: elevar facturación (105 millones de euros en 2021) cuando la publicidad digital supone ya el 50% de la inversión de los clientes “y los márgenes no son los mismos”; resolver la desaparición de las cookies “que impide a las marcas conocer las preferencias del consumidor”, y trasladarles que su actividad “es esencial para mantenerlas vivas”.

Contemplar el mar y de cerca es lo que a Jaime de Jaraíz, presidente y consejero delegado de LG Electronics Iberia, le reconcilia consigo mismo. “Navegar una semana por aguas baleares me facilita la conversación interior y me permite ordenar ideas y problemas. Desde esta calma encuentro soluciones y aprendo cómo motivar a mi gente y a mí mismo”. Una práctica que le cambió cuando en 2017 una devastadora tormenta hundió los barcos vecinos “y nos salvamos por los pelos”. Era consecuencia del calentamiento del mar y eso le hizo despertar. Nació el proyecto Smart Green, un movimiento de reforestación en el que participan todos los empleados y que ha plantado 4,5 millones de árboles y arbustos.

Jaime de Jaraíz, presidente y consejero delegado de LG Electronics Iberia.
Jaime de Jaraíz, presidente y consejero delegado de LG Electronics Iberia.

Jaraíz afronta con la meditación como aliada un próximo “periodo complicado” en el que, cuenta, “tenemos que acertar muy bien con la evolución del mercado, predecir lo que se necesita y gestionar las empresas para que aguanten el tirón”.

David Cabero, director general de BIC Europa, lo tiene claro. Cada año hace una “pausa técnica” con el equipo y otra personal para aislarse del ruido. En grupo durante tres días reflexionan sobre su evolución, estrategias a largo plazo, nuevos negocios y canales de distribución. “Luego en privado analizo la motivación y ritmo del equipo”. Para meditar busca en su agenda espacios vacíos y en verano se traslada a una isla griega, muy tranquila, donde este ejercicio mental le conecta consigo mismo y le sirve para explorar. Porque “las mejores decisiones se toman cuando es más fácil controlar las emociones o los sesgos que surgen cuando la tensión es elevada”. Se va muy temprano a nadar y su atención se concentra en esta actividad. Por la tarde se sienta frente al mar y reflexiona sobre su propósito. “Me dejo fluir y surgen ideas disruptivas que a la vuelta se debaten y se convierten en propuestas para validar con los órganos de gobierno de la empresa”. El reto de BIC España, que factura 2.000 millones de euros, y se mueve en “mercados complicados” como maquinillas de afeitar, encendedores y material para la escritura, pasa por actualizarse. “Compramos empresas de tatuaje, un sector al alza en el que aplicar nuestro tinte semipermanente”.

Practicar meditación activa es lo que elige Paloma Bellido, directora gerente de Nord-Lock Iberia, cuyo negocio, soluciones atornilladas, factura 2,3 millones de euros. ERTE, falta de dispositivos electrónicos o carestía de materia prima la ha llevado a sostener una subida de precios durante seis meses que al final terminaron repercutiendo en los clientes. La meditación la evade de tanta incertidumbre con actividades que requieren atención y foco plenos. Para ello elige destinos como La Ruta del Inca, en Perú. “El esfuerzo físico de recorrer 10 kilómetros centrándome en cada paso, pisando viejas vías, entrena la mente para no pensar en nada más”. “Con la meditación vuelvo al presente, aterrizo mis ideas, recupero el aire y abandono mi armadura. Entonces suceden cosas maravillosas: la empatía y la aceptación de la realidad se abren paso de manera natural. Desaparecen los dramas porque los problemas se ven con la dimensión exacta”.

Decidir en tiempos de guerra

Meditar clarifica las ideas y la toma de decisiones. El otoño va a exigir, en opinión de David Cabero, autor del libro Decidiendo. En tiempos de paz y de guerra, líderes capaces de crear una visión para su empresa y equipo; hábiles para comunicarla; generar compromiso; tener interés por las personas y saber tomar decisiones difíciles. Y para esto último recomienda:

  1. Clasifique la decisión y decida sí o no, delegar.
  2. Separe lo urgente de lo importante.
  3. Aproveche la diversidad del equipo.
  4. Genere opciones. Triangule con el grupo e intente destruirlas. Si aguantan, son buenas.
  5. Identifique y limite sesgos: egos, intereses personales, miedos y emociones.
  6. Asuma riesgos calculados.
  7. Teste la decisión de forma limitada antes de aplicarla.
  8. Sea ambicioso y fiel a sí mismo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_