_
_
_
_

El Gobierno abre la puerta del Consejo Económico y Social a la patronal catalana Pimec

El Gobierno da tres meses al organismo presidido por Antón Costas para actualizar su representatividad

El presidente de Pimec, Antoni Cañete, entre Salvador Illa (PSC) y el presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, este abril.
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, entre Salvador Illa (PSC) y el presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, este abril.Quique García (EFE)
Dani Cordero

Pimec, la patronal catalana de pequeñas y medianas empresas, espera su inminente incorporación al Consejo Económico y Social (CES) después de que este martes el Gobierno aprobara un real decreto que mandata al órgano consultivo a adaptar su reglamento de organización y funcionamiento interno. La disposición transitoria da tres meses de plazo para renovar su representación y diferentes fuentes señalan que la medida beneficiará a la organización empresarial presidida por Antoni Cañete, que en febrero ya se aseguró su incorporación a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos al considerarla la “organización empresarial más representativa de Cataluña”.

Fuentes del Ministerio de Trabajo confirmaron este martes la aprobación del decreto y que su vigencia queda a expensas de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que podría producirse este mismo miércoles. Las mismas señalaron que el nuevo texto, que había decaído de algún Consejo de Ministros anterior, no hace más que asumir la disposición adicional sexta del Estatuto de los Trabajadores y que era una cuestión que estaba pendiente de aprobar. El texto no hace mención expresa alguna a Pimec.

La patronal catalana de pequeñas y medianas empresas, sin embargo, da por hecha su próxima incorporación al CES, que supondría tener la misma representatividad que su gran rival, Foment del Treball. De hecho, considera la organización que ese reconocimiento supone consolidar su participación en el diálogo social del conjunto de España entrando en “el máximo espacio de representatividad” al que puede acceder una organización patronal. El presidente de la organización, Antoni Cañete, lo considera un “hito histórico” y asegura que continuará trabajando “a través de Conpymes [asociación de la que forma parte junto con otras patronales], para garantizar la participación de las pymes de ámbito estatal con voz propia”. El concurso de Junts, el partido de Carles Puigdemont, ha ayudado al reconocimiento de la organización.

Esa presencia equipararía a Pimec a Foment, que tiene en el Consejo Económico y Social a un representante, Jordi Casas, que la mano derecha de su presidente, Josep Sánchez Llibre. Ambas organizaciones mantienen una batalla en Cataluña, después de que en 2019 se repartieran a partes iguales la representatividad en la comunidad autónoma en un acuerdo conjunto con la Generalitat, presionado por las sentencias que siguieron a ocho recursos judiciales. Antes de ese año, la representatividad era de un 75% para Foment y un 25% para Pimec.

El Ministerio de Trabajo ya reconoció en febrero pasado a Pimec su derecho a participar en la Comisión Consultiva de Convenios Colectivos, lo que suponía su primer reconocimiento para tener voz propia en el diálogo social. Aquella decisión no gustó en Foment, quien advirtió que CEOE y su paraguas de pymes, Cepyme, continuarían siendo los representantes empresariales. La patronal de pequeñas empresas defiende desde hace años la necesidad de que una patronal independiente defendiera los intereses de las pequeñas y medianas empresas, tal y como sucede en diferentes países europeos. “Hasta que las pymes no se sienten en la mesa de diálogo social España no habrá finalizado su Transición”, señaló Antoni Cañete a EL PAÍS en 2021.

Aquel mismo año, la organización catalana, junto a otras de otros territorios de España, impulsó la constitución de Conpymes, una reivindicación del hecho de que el 99,8% del tejido productivo español lo formen pequeñas y medianas empresas. Su presidente es el catalán José María Torres.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_