_
_
_
_

La devaluación y la crisis argentina provocan pérdidas multimillonarias para Citigroup

El banco se apunta un total de 4.660 millones de dólares en cargos extra durante el cuarto trimestre, de los que 1.600 se deben al país que preside Javier Milei

Miguel Jiménez
El logo de Citigroup, en una imagen de archivo tomada en el parqué de la Bolsa de Nueva York.
El logo de Citigroup, en una imagen de archivo tomada en el parqué de la Bolsa de Nueva York.Brendan McDermid (REUTERS)

Citigroup va a aprovechar los resultados del cuarto trimestre de 2023 para hacer limpieza de su balance. Entre los saneamientos y provisiones por unos 4.660 millones de dólares que va a realizar en sus cuentas, que prevé publicar este viernes, figuran 1.600 millones de dólares (unos 1.460 millones de euros) relacionados con Argentina, según la documentación que ha registrado este miércoles ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC).

El banco estadounidense atribuye unos saneamientos de 1.300 millones al “riesgo de transferencia asociado con exposiciones fuera de Estados Unidos, impulsados por consideraciones de seguridad y solidez bajo la legislación bancaria de Estados Unidos”, de los que 720 millones corresponden a Argentina y 580 a Rusia. En el caso argentino, Citigroup habla específicamente de “exposiciones transfronterizas y entre divisas en Argentina, con base en las tendencias económicas prevalecientes, la devaluación de la moneda y el riesgo geopolítico que pueden impactar la capacidad de Argentina para sostener el servicio de la deuda externa”.

Además, aunque ya se había referido a ella, Citi concreta ahora que “registró una pérdida por conversión de aproximadamente 880 millones de dólares en ingresos en Argentina en el trimestre, como resultado de la reciente devaluación del peso argentino”. Esta disminución de los ingresos afectó a los segmentos de Servicios, Mercados y Banca. Citi también generó ingresos netos por intereses de aproximadamente 250 millones de dólares sobre sus inversiones netas en Argentina en el cuarto trimestre de 2023, que no se incluyen en esa cifra.

Tras su llegada al poder al imponerse en las elecciones, el nuevo presidente, Javier Milei, aprobó una devaluación del 50% del peso argentino. El Gobierno plantea una fase de duro ajuste en la economía argentina. En su último informe trimestral, referido al tercer trimestre del año pasado, el banco cifraba su inversión en Argentina, donde opera en banca mayorista, en unos 1.900 millones de dólares. En él advertía de que si se devaluaba el tipo de cambio oficial hasta acercarlo al de mercado, sufriría pérdidas significativas.

Otras partidas

Aparte de por la devaluación y la crisis en Argentina y en Rusia, los resultados de Citi del cuarto trimestre se van a ver afectados por otros saneamientos. El banco ya había hablado de esas partidas en el pasado, pero ahora se han cerrado las cuantías y el banco aprovecha para acumularlas todas al cierre de un ejercicio que ya venía siendo más bien discreto en términos de resultados.

Citi ha registrado un cargo aproximado de 1.700 millones de dólares a gastos operativos en el trimestre relacionado con la evaluación especial de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) como parte de la factura que le corresponde a la entidad por la crisis bancaria del año pasado y que supuso el rescate de varios bancos. El banco había estimado inicialmente la cifra en hasta 1.500 millones de dólares sus cuentas del tercer trimestre y luego elevó el cálculo a 1.650 millones de dólares durante una reciente presentación de a inversores

Además, el banco ha registrado aproximadamente 780 millones de dólares en cargos por reestructuración en el trimestre, en gran medida impulsados por indemnizaciones, deterioros de activos no monetarios y otros cargos relacionados, como parte de la implementación por parte de Citi de sus iniciativas de simplificación organizacional y administrativa a partir del cierre del año 2023. La consejera delegada, Jane Fraser, está intentando racionalizar y aumentar la rentabilidad de Citigroup, en parte reduciendo el personal y abandonando negocios minoristas en todo el mundo.

“Estas partidas se reflejarán en los materiales de resultados de Citi correspondientes al cuarto trimestre y al ejercicio completo 2023, que se publicarán el 12 de enero de 2024″, dice el banco en su comunicación al organismo supervisor. Es día también presentarán sus cuentas JP Morgan Chase, Bank of America y Wells Fargo.

“Aunque rara vez facilitamos información sobre los resultados del trimestre antes de las fechas previstas para el anuncio de beneficios, pensamos que éste era un paso prudente en nuestro compromiso de crear credibilidad y ser transparentes”, escribió Mark Mason, responsable financiero de la empresa, en un comunicado citada por Reuters. “Los elementos que hemos revelado hoy no cambian nuestra estrategia”.

Citigroup vendió sus negocios de banca minorista en Argentina a finales de 2016, en medio de un esfuerzo por simplificar su huella para simplificar el banco y reducir costes. Las operaciones del banco en Argentina comenzaron en 1914 con su primera sucursal no estadounidense. En 2018, Citigroup Inc. cambió su contabilidad en Argentina al dólar estadounidense después de considerar que la economía allí era “altamente inflacionaria.”

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_