_
_
_
_

El presidente de los hosteleros de Girona: “Los subsidios y las bajas médicas son un escándalo”

Antoni Escudero considera que se está generando una “sociedad subvencionada y malcriada” de “zánganos”

Paro Registrado Hostelería
Un camarero atiende a unos clientes de una mesa, en la terraza de un restaurante del Paseo Marítimo de Platja dAro (Costa Brava-Girona) /Toni FerragutToni Ferragut

El presidente de la Federación de Hostelería de Girona, Antoni Escudero, ha criticado los subsidios de desempleo y las bajas laborales y asegura que no entiende que haya tantos problemas para encontrar mano de obra, no solo en la restauración, sino en cualquier oficio, en todos los sectores. Y tampoco que haya 2.800.000 parados en España, 340.000 en Cataluña y 30.000 en Girona. Además, Escudero cree que “no hay derecho” a poder dar la baja a un trabajador sin que el empresario sepa ni la razón: “Es un no parar, los subsidios y las bajas son un escándalo”. Escudero hizo una dura crítica a la situación de los empresarios este lunes, en Masarac (Alt Empordà), durante un discurso en el acto de conmemoración del Día Mundial del Turismo.

A pesar de que considera que debe haber gente que necesita tanto el subsidio como la baja, el presidente de la Federación de Hostelería de Girona considera que es necesario “estudiar caso por caso” y que no hay ningún país que “se pueda mantener así”. “Hecha la ayuda, hecha la trampa”, ha sostenido, y ha asegurado que “no puede ser que desde el Gobierno central y los autonómicos estén dando ¡16 ayudas distintas!”. Y ha añadido que se está generando una “sociedad subvencionada y malcriada”.

“La realidad es que hay bares y restaurantes que no han podido abrir todos los salones, a todas horas o todos los días; plantillas de limpieza que les falta personal... ¿Dónde están aquellos estudiantes que buscaban trabajo en verano? ¿Dónde están los que iban a hacer campañas agrícolas? ¿Dónde está toda esa gente que está en el paro?”, se ha preguntado. “Hay mucha gente llegada de fuera que puede vivir con estas ayudas, es algo más difícil en los nacionales, pero también se dan casos”, ha agregado. “En cuanto a los bajos sueldos que se critican desde los sindicatos y desde la población en general, en el sector de la restauración”, sostiene Escudero, “es mentira que sean sueldos bajos, lo que pasa es que cuando todo el mundo hace fiesta se tiene que trabajar”.

El tema de las bajas médicas es la otra cuestión. “Tendría que haber más mano dura, que hubiera normativas laborales más duras porque ha dado libertinaje a los trabajadores y puede hacer lo que quieran”, ha afirmado Escudero. Para él los trabajadores también tendrían que tener inspecciones, como los empresarios, “el mismo control sobre unos que sobre otros”, ha dicho. Porque cree que “se están creando zánganos”. La Federación que preside Escudero está formada por once asociaciones comarcales y locales del sector de la hostelería de la demarcación de Girona, con 1.550 empresas federadas entre hoteles, bares, restaurantes y salas de fiesta, entre otros.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_