_
_
_
_

Los beneficios netos de Tesla cayeron un 6,5% en el primer semestre del año

La rebaja del precio de algunos modelos lastra el rendimiento de la firma de automóviles eléctricos de Elon Musk

María Antonia Sánchez-Vallejo
Dos modelos de Tesla 3, a la venta en un concesionario de la firma en Long Beach (California), en mayo.
Dos modelos de Tesla 3, a la venta en un concesionario de la firma en Long Beach (California), en mayo.MIKE BLAKE (REUTERS)

El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla ha comunicado este miércoles un aumento del beneficio neto del 20% en el segundo trimestre del año, hasta los 2.700 millones de dólares, en la estela de unas ventas impulsadas por la rebaja de precios. Como esperaban los analistas, estos recortes han limitado ligeramente el crecimiento de la compañía de Elon Musk, al registrar un incremento del 18,2% frente al 19,3% del primer trimestre. El resultado se sitúa apenas por debajo de las estimaciones de Wall Street (18,8%), pero muy por debajo del margen del 25% de hace un año, lo que añade nuevos nubarrones a la gestión del magnate propietario también de Twitter y de la firma espacial SpaceX.

Pero si se amplía el foco hasta comienzos de año, los beneficios netos cayeron un 6,5 % en el primer semestre de 2023, situándose en 5.216 millones de dólares. De enero a junio, los ingresos ascendieron a 48.256 millones, un 35,2% más que en 2022. En el segundo trimestre, en cambio, los ingresos se redujeron a 21.268 millones.

Musk ha reiterado que se siente cómodo sacrificando rentabilidad por volumen de ventas, y los datos del segundo trimestre parecen darle la razón. La empresa había anunciado un récord de entregas de vehículos, todos ellos en el segmento de lujo. También ha asegurado que se avecinan días mejores: Tesla está invirtiendo en aumentar la producción de baterías, en el nuevo modelo Cybertruck y en otros grandes proyectos orientados al crecimiento.

“Tiene sentido sacrificar márgenes en favor de fabricar más vehículos porque creemos que en un futuro no muy lejano tendrán un aumento espectacular de la valoración”, ha dicho Musk. China es uno de los mercados por los que apuesta, como demostró su reciente visita oficial, casi de estadista, al gigante asiático.

Pero los inversores reaccionaron negativamente a unos beneficios más débiles. Además, Musk dijo que la producción en el trimestre actual “bajará un poco” mientras Tesla realiza mejoras en la fábrica. Las acciones cayeron al 3,6% en las operaciones del mercado ampliado.

Tesla fabricó 479.700 vehículos en el segundo trimestre de este año, frente a los 258.580 en el mismo periodo de 2022 y los 440.808 entre enero y marzo. “Planeamos aumentar la producción lo más rápido posible”, ha dicho mediante un comunicado la compañía en su declaración de resultados. “Unos año, podremos aumentar más rápido y otros, más despacio”, señaló. “Para 2023, esperamos adelantarnos [en las previsiones] con alrededor de 1,8 millones de vehículos para el año”. Las entregas ascendieron a 466.140 vehículos en el trimestre, frente a los 254.695 del año anterior.

“Disponemos de mucha liquidez para financiar nuestra agenda de proyectos a largo plazo para aumentar la capacidad de nuestras plantas y otros gastos”, ha asegurado el fabricante.

Las ventas aumentaron un 47%, hasta 24.920 millones de euros, gracias al aumento de las entregas y al crecimiento de las otras divisiones del grupo, pero el resultado final en la caja se vio afectado por un descenso del precio medio de venta de los diferentes modelos y unos tipos de cambio desfavorables. A finales del año pasado, el fabricante anunció una sustanciosa rebaja en el precio de los modelos 3 e Y en EE UU. Los compradores de coches Tesla en Canadá y México, y en menor medida en China, pudieron también beneficiarse de ventajosas ofertas acordes con el mercado local.

En cuanto a la pick-up eléctrica Cybertruck, que será la nueva apuesta de la compañía y saldrá de la megafábrica de Tesla en Texas, la compañía ha asegurado que la producción comenzará según el calendario previsto, a finales de año.

Los accidentes en los que se ven implicados sus modelos -el último, anteayer-, la revisión de miles de automóviles por fallos o dudas acerca de su seguridad y, en fin, el errático comportamiento de Musk han arrojado dudas acerca del desempeño de Tesla, que el año pasado se dio un severo batacazo, en episodios continuados, en bolsa. Fue su peor racha bursátil desde 2018, con una pérdida del 70% de su valor.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_