_
_
_
_

Buenaventura (CNMV), sobre los criptoactivos: “Es una lástima que una tecnología tan prometedora se use para la especulación”

El presidente del regulador bursátil advierte de los “influencers’ financieros” en un coloquio de la Fundación La Caixa

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, este lunes en Madrid.
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, este lunes en Madrid.Ricardo Rubio (Europa Press)
Pierre Lomba

La irrupción de los criptoactivos ha supuesto —además de un dolor de cabeza para los organismos reguladores— una revolución en el mundo financiero por su impacto económico, pero también por la tecnología que los respalda, el blockchain o registro distribuido. Para Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), “es una lastima que una tecnología tan prometedora se esté usando para la especulación, en el sentido menos valioso del término”.

En un encuentro organizado en Madrid por la Fundación La Caixa, y bajo el título Regulación de mercados de valores y el papel del supervisor, Buenaventura ha destacado cómo desde la CNMV tienen “muchas esperanzas” en lo que la tecnología del registro distribuido puede traer a los mercados financieros, desde eficiencia de costes hasta una interconexión que permita “derribar fronteras”.

Sin embargo, “nos preocupa que el dinero se está gastando para un cierto trading vacío de criptomonedas con muy poco respaldo respecto a sus derechos económicos”, ha apuntado. “Aspiro a que podamos encontrar casos de uso que mejoren la vida de las empresas, facilitándoles la financiación y la de los inversores: que puedan comprar activos financieros de verdad, de forma más barata, más abierta e internacional, pero que den respaldo a derechos económicos y no a meras apuestas de casino”, ha destacado el jefe del regulador bursátil.

Avances

Con todo, Buenaventura se ha congratulado de los avances pioneros que España ha realizado para controlar estos nuevos productos financieros no regulados, como las advertencias en la publicidad del trading. Estas señalan que es un entorno que todavía no está regulado, que presenta riesgos para los inversores, que “no es idóneo para minoristas”, que es complejo y que se puede perder todo el dinero. “Somos la primera jurisdicción que le ha puesto la etiqueta del paquete de tabaco a los criptoactivos”, se ha vanagloriado.

En línea con el control de la publicidad de los criptoactivos, Buenaventura ha incidido en cómo el organismo que preside está poniendo el ojo en los prescriptores o influencers financieros que proliferan en las redes sociales. En octubre del año pasado el regulador emitió una circular donde instaba a los que dan recomendaciones de inversión a que “se identifiquen adecuadamente, presenten los consejos de manera objetiva y revelen todas las relaciones o circunstancias que pudieran afectar a su objetividad”.

“O bien no informan sobre que es publicidad remunerada o hacen recomendaciones de inversión sin tener bases sólidas”, ha destacado Buenaventura, que ha recordado que el comunicado emitido en octubre era un aviso, y que, si los influencers no hacen caso, procederán a imponer las sanciones correspondientes.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pierre Lomba
Redactor de la sección de Economía. Graduado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París. Después de ejercer la abogacía, realizó el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_