_
_
_
_

PwC abrirá en Tenerife un centro de servicios digitales y tecnológicos

La consultora creará 200 empleos en la isla para trabajar en ámbitos como movilidad, plataformas de gestión de clientes, ‘blockchain’ y metaverso

Cesar Calleja, socio responsable de Consultoría de PwC, Enrique Arriaga, consejero insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, y Pilar Valerio, socia responsable de PwC en Canarias, en una imagen cedida por la compañía.
Cesar Calleja, socio responsable de Consultoría de PwC, Enrique Arriaga, consejero insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, y Pilar Valerio, socia responsable de PwC en Canarias, en una imagen cedida por la compañía.
Guillermo Vega

La consultora PwC ha anunciado este miércoles que abrirá un centro avanzado de servicios digitales y tecnológicos en Santa Cruz de Tenerife. La empresa tiene previsto contratar a más de 200 profesionales en los dos próximos años. Así lo ha comunicado la firma a las autoridades pertinentes para su correspondiente registro en Consorcio de la Zona Especial Canaria (ZEC). El centro tiene previsto iniciar su actividad en el primer trimestre de 2023.

Este centro digital nace, según explica la empresa en una nota, “con el objetivo de convertirse en una referencia nacional e internacional en capacidades digitales altamente demandadas por el mercado”. Entre ellas, destacan soluciones de low code (conocido también como programación sin código, que una filosofía digital que permite a cualquier persona crear aplicaciones y programas sin necesidad de saber programación), cuestiones de movilidad, plataformas CRM (gestión de relaciones con los clientes, cadenas de bloques (blockchain) y metaverso. La consultora asegura que con su puesta en marcha, se complementarán las capacidades tecnológicas de las que ya dispone en su centro de Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial de Málaga y en el de Hiper-Automatización y Ciberseguridad de Bilbao.

PwC ha asegurado en su comunicado que ha optado por Santa Cruz de Tenerife por “las excelentes condiciones que ofrece Canarias y por las posibilidades en captación, creación y retención de talento”, debido a las políticas del Cabildo de Tenerife y las actuaciones que, en materia de internacionalización viene desarrollando y el Gobierno de Canarias “de manera ininterrumpida”. En los últimos años, el archipiélago ha despuntado en captación y desarrollo de empresas y talento, sobre todo en el área tecnología y audiovisual, con una intensa labor en el marco de la Zona Especial Canaria.

La empresa ya ha comenzado con el correspondiente proceso de selección y contratación de profesionales, y ha iniciado las correspondientes conversaciones con las principales universidades y centros de formación de las islas, para poder colaborar en acciones de empleabilidad en el medio y largo plazo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_