_
_
_
_

Las grandes constructoras mejoran sus resultados en el primer semestre

Ferrovial vuelve a beneficios, Acciona gana un 35% más y solo OHLA arroja pérdidas

El País
Florentino Pérez, presidente de ACS.
Florentino Pérez, presidente de ACS.Pablo Monge (Cinco Días)

Las seis grandes constructoras mejoraron notablemente sus resultados en el primer semestre de 2022. Ferrovial volvió a la senda de los beneficios, ampujada por la recuperación del tráfico en sus aeropuertos y autopistas. Acciona ganó un 35,6% más, gracias a su negocio de energía. También creció el beneficio en Sacyr, y OHLA fue la única que presentó pérdidas por el deterioro del valor del centro comercial Canalejas.

ACS redujo su beneficio neto un 6% en el primer semestre del año, al pasar de los 351 millones de euros que registró en 2021 a 330 millones este año. Sin considerar en 2021 la contribución de 215 millones de euros de la actividad de Servicios Industriales (Cobra) vendida el pasado mes de diciembre a Vinci, así como el impacto negativo de 94 millones por variación de valor de instrumentos financieros ligados a la acción de ACS, el crecimiento del beneficio neto del grupo alcanzaría el 43,7%. Las ventas ascendieron a 15.415 millones de euros, un 15,6% más, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) un 10,7% superior: 816 millones.

Por áreas de negocio, Abertis aportó 52 millones de euros al beneficio neto, el doble que hace un año gracias a la recuperación del tráfico, y su concesionaria Iridium otros 27 millones. La construcción creció un 8%, hasta los 170 millones de ganancias, y los servicios otro 13%, hasta los 16 millones. A todo ello se suma una última aportación de 65 millones de euros procedente de la venta de activos de energía renovable, principalmente el 25% de las plantas fotovoltaicas en España vendidas a Galp.

La cartera se sitúa actualmente en 69.397 millones de euros, un 15,7% más, concentrada sobre todo en América del Norte (53%) y Asia-Pacífico (28%), y, en menor medida, en España (8%), el resto de Europa (9%) y América del Sur (2%). El grupo presenta una posición neta de caja de 1.044 millones de euros, que contrasta con la deuda neta de 2.976 millones de euros de hace doce meses, determinada por la venta de Servicios Industriales por 4.902 millones de euros y la reciente opa sobre Cimic, su filial en Australia por 985 millones de euros en mayo de 2022.

Ferrovial

Por su parte, Ferrovial obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto de 50 millones de euros, frente a unas pérdidas de 184 millones registradas en el mismo periodo de 2021, gracias a la progresiva recuperación de los tráficos de Autopistas y Aeropuertos y a la contribución de Construcción. El resultado bruto de explotación (ebitda) ascendió a 306 millones de euros en la primera mitad del año, un 11,3% más respecto a los 263 millones del ejercicio anterior. Las ventas se incrementaron en un 6,2%, hasta situarse en 3.465 millones.

Los ingresos de Autopistas mejoraron un 31,1%, hasta alcanzar los 355 millones de euros, gracias al sólido crecimiento de las autopistas estadounidenses (un 76,8% del total), que registraron notables incrementos de tráficos y ventas. El ebitda se elevó un 34,7 % en términos comparables, hasta los 255 millones de euros.

En Aeropuertos, las ventas del aeropuerto londinense de Heathrow se multiplicaron por tres, hasta situarse en los 1.280 millones de libras. Los tráficos se multiplicaron por seis en el caso de Heathrow, hasta alcanzar los 26,1 millones de pasajeros entre enero y junio, destaca la fuente. Los aeropuertos AGS también registraron crecimientos muy significativos de sus ingresos, del 196,8%, después de que su tráfico creciera un 438,6%, destacando el favorable comportamiento de Glasgow, que multiplicó por nueve el número de pasajeros.

El área de Construcción tuvo en el primer semestre un aumento de las ventas del 4,1%, apoyada en su filial polaca Budimex. El 83% de las ventas del negocio correspondió a la actividad internacional. El resultado de explotación se redujo, de los 72 millones registrado hace un año, a 26 millones debido al impacto de la inflación en los precios de suministros y subcontratas, parcialmente compensado por la aplicación de la fórmula de revisión de precios y la evolución positiva de Budimex. La cartera se situó en 12.043 millones de euros, un 4,1% menos que hace un año, correspondiendo el 42% a Estados Unidos y Canadá; el 23% a Polonia y el 15% a España.

Ferrovial sigue avanzando en la completa desinversión del negocio de Servicios y, aunque la división se consolida como actividad discontinuada, a modo informativo, sus ingresos ascendieron a 1.406 millones de euros, mientras que el ebitda se situó en 78 millones,. La cartera de Servicios alcanzó los 7.921 millones de euros, lo que supone una reducción del 3,9% respecto al mismo período del año pasado.

Ferrovial ha destacado que “goza de una sólida posición financiera, sigue manteniendo el foco en proteger y fortalecer su liquidez”, que se sitúa en 5.937 millones de euros; mientras que la caja neta en proyectos de infraestructuras alcanza los 1.521 millones, un 30,3% menos que hace un año, incluyendo operaciones discontinuadas. La deuda neta consolidada, incluyendo actividades discontinuadas se incrementó en un 25,4%, hasta 5.583 millones.

OHLA

OHLA, otra de las grandes constructoras, obtuvo un resultado neto negativo de 60,7 millones de euros en el primer semestre de 2022, frente al beneficio de 75 millones que registró en el mismo periodo del año pasado, debido fundamentalmente al deterioro del valor de su participación en el Centro Canalejas de Madrid que ha motivado un ajuste de 34,5 millones. No obstante, las ventas ascendieron a 1.452 millones, un 10,7% por encima de las del año pasado, y el ebitda se disparó un 34%, hasta los 40,7 millones.

El 70,6% de la cifra de negocio se cosechó en el exterior y la división de construcción finalizó el periodo con un margen del 4,1%, frente al 3,5% del primer semestre de 2021. Entre enero y junio, la contratación total a corto plazo de OHLA se situó en 2.436,3 millones de euros, un 32% superior a la del mismo periodo de 2021. Estados Unidos representa un 44,2%; Europa, un 37,5% y Latinoamérica, un 17,9% de esta cifra. La cartera total a 30 de junio avanzó un 22%, hasta los 7.082 millones de euros, lo que representa una cobertura de actividad de cerca de 27,3 meses de ventas.

La compañía concluyó el primer semestre con una posición total de liquidez de 616,9 millones, mejorando en 29,2 millones de euros el importe del pasado mes de marzo. En este periodo canceló el préstamo del ICO de 54,5 millones de euros y realizó una recompra parcial de bonos por 43,1 millones de euros de importe nominal, contribuyendo al objetivo de reducir progresivamente su apalancamiento.

Acciona

Por su parte, Acciona se anotó un beneficio neto de 201 millones de euros hasta junio, lo que supone un 35,6% más con respecto al mismo periodo de 2021. Un crecimiento que refleja la evolución positiva de sus negocios, especialmente energía e infraestructuras, división esta última que un trimestre más batió su volumen de cartera, fijado ahora en 20.580 millones de euros.

El grupo registró unos ingresos de 5.177 millones de euros entre enero y junio, con un ascenso del 45,6% en tasa interanual, mientras que el ebitda se elevó un 65,5% más que un año antes, hasta los 1.064 millones. Acciona Energía aportó 2.206 millones, con un incremento del 111,9%, a la cifra de negocios, y de 909 millones (+81,7%) al ebitda. La división de infraestructuras ingresó 2.648 millones (+20,6%) con un ebitda de 149 millones (+18,8%), a pesar de la menor contribución en términos comparativos del negocio de Concesiones, tras la desinversión de una cartera de activos en España finalizada en 2021. Destaca en esta área el comportamiento de construcción, que facturó 2.003 millones (+20,6%) y generó un ebitda de 84 millones (+49,2%).

La cartera total del negocio de infraestructuras volvió a alcanzar un nuevo máximo histórico de 20.580 millones (+13,7% con respecto al cierre de diciembre de 2021), con nuevos contratos en España, Chile y Australia. La división Inmobiliaria facturó 25 millones (-34,9%) y Bestinver registró unos ingresos de 55 millones (-11,3%). Al cierre del semestre, el endeudamiento financiero neto ascendía a 5.041 millones frente a 5.792 millones de hace un año (-13%).

Sacyr

El grupo de ingeniería y construcción Sacyr obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto de 41,73 millones de euros, un 3,6% más, apoyado en el negocio concesional, que aportó el 85% del resultado bruto de explotación (Ebitda), pero sobre todo a la venta de su participación en Repsol, lo que le reportó un resultado de caja positivo de 58 millones de euros y una reducción de su deuda asociada de 563 millones de euros.

El ebitda fue de 529,79 millones de euros, un 31,8 % más que en los primeros seis meses de 2021, y la cifra de negocio ascendió a 2.589 millones de euros, un 19,7% más. Además, la compañía mejoró en el periodo su rentabilidad, al situarse su margen Ebitda en el 20,5 %, una cifra récord para Sacyr, que ha dicho que el grupo sigue mostrando su fortaleza, pese a la desfavorable situación macroeconómica, al estar los ingresos concesionales ligados a la inflación.

Por áreas de negocio, la de Concesiones incrementó en el semestre su cifra de negocios un 54%, hasta los 869 millones de euros, y su ebitda un 39%, hasta los 294 millones, gracias a la contribución de la nueva autopista Ruta 78 de Chile, a la puesta en operación de diversos tramos de autopistas y a la buena evolución operativa de la mayoría de los activos. La cartera de ingresos futuros de esta división ha aumentado un 9% y se sitúa en 39.825 millones de euros. Por su parte, la de Ingeniería e Infraestructuras incrementó en un 13% su cifra de negocios, hasta los 1.455 millones de euros, y su ebitda creció un 23%, hasta los 193 millones.

FCC

El grupo español FCC, controlado por el mexicano Carlos Slim, obtuvo un beneficio neto de 226,6 millones de euros en el primer semestre de 2022, un 2,5 % menos que se explica por el aumento de los resultados atribuibles a socios minoritarios. La cifra de negocios ascendió a 3.584,4 millones, un 13,1 % más, gracias a la positiva evolución de todas sus actividades, en especial el mayor dinamismo en el área de medio ambiente.

En la primera mitad del año, el ebitda alcanzó los 603,2 millones, un 14 % más, por la “disciplina operativa y el buen comportamiento de la actividad en la gran mayoría de las áreas de negocio”, según la empresa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_